La SIP analizará libertad de prensa y medios digitales
   
  • Una encuesta en línea de la Tribuna.hn establece que los lectores prefieren la televisión y los periódicos digitales
15 de marzo de 2006

Quito - Unos 400 editores y periodistas analizarán la libertad de prensa y el avance de los medios digitales en la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que tendrá lugar en Quito a partir de este viernes.

El foro se celebrará en Quito con motivo del centenario del diario "El Comercio" de la capital ecuatoriana y finalizará el próximo lunes, informó la organización.

La directora ejecutiva del diario, Guadalupe Mantilla, lidera el Comité Anfitrión de la reunión, que estará encabezada por la presidenta de la SIP y vicepresidenta del "The Washington Post", Diana Daniels.

Aunque las reuniones comenzarán el viernes, la ceremonia oficial de apertura, a la que está prevista la asistencia del presidente de Ecuador, Alfredo Palacio, será el domingo.
El sábado se iniciarán las reuniones de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, que concluirán el lunes con la aprobación de las conclusiones, resoluciones e informes sobre la situación en cada país del continente.

Entre los actos referidos a la libertad de prensa se destaca un panel especial que tendrá lugar el sábado sobre la situación de Venezuela, en el que se debatirá el alcance de la ley de contenidos y cómo afecta al ejercicio del periodismo en ese país.

Durante la reunión también se presentará el libro "Mapa de riesgo para periodistas", editado en español, inglés y portugués, en el que la SIP ejemplifica y documenta la actual violencia contra informadores y muestra cómo influye en su labor profesional.

El asesinato de un periodista en México y la desaparición de un reportero en Paraguay, ambos casos como presunta represalia del crimen organizado, marcan la línea del libro, que estudia las zonas de mayor impunidad en los delitos contra periodistas en el continente.

El avance de los medios digitales será a partir del viernes el tema central, que se abrirá con el seminario titulado "El diario en transición: De producto a servicio y de monomedio a multimedia", dirigido por el profesor de la Universidad de Austin (EEUU), Rosental Alves.

El presidente de la Agencia EFE, Alex Grijelmo, dirigirá el mismo viernes el seminario "Las agencias de prensa y los medios digitales".

El domingo se abrirá un programa especial para asistentes de diarios electrónicos, en el que se tratará "¿Hacia dónde va el periodismo y el periódico en internet?" y el profesor de la Universidad del País Vaco Javier Díaz Noci impartirá una conferencia.

El lunes, el programa para medios electrónicos ofrecerá una conferencia del profesor de la Universidad de Barcelona Eduardo Ramos, que tratará sobre "¡Millones de dólares en la red!", y concluirá con un panel dirigido por el también español Ismael Nafria sobre "Claves y ejemplos para hacerlo lo mejor posible en la red". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005