Parlamento analiza leyes para poner en vigor TLC
   

15 de marzo de 2006

Tegucigalpa - Diputados hondureños comenzaron a analizar hoy un paquete de reformas necesarias para la entrada en vigor el 1 de abril del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre EEUU, Centroamérica y la República Dominicana.


Un portavoz del Parlamento hondureño dijo a periodistas que las reformas, enviadas anoche por el Poder Ejecutivo, comenzaron a ser discutidas por varias comisiones ordinarias, las que deben preparar los dictámenes correspondientes en los próximos días.

"Una vez dictaminadas, las leyes pasarán al pleno de la Cámara Legislativa para su discusión y aprobación", agregó la fuente.

El paquete incluye la revisión y aprobación de reglamentos de varias leyes necesarias para la vigencia del tratado comercial, entre ellas las de Contratación del Estado, de la Propiedad Intelectual, Fitosanitaria, de Inversiones y del Código Penal.

Las reformas fueron concertadas la semana pasada con el Gobierno de Estados Unidos.

El presidente del Parlamento, Roberto Micheletti, dijo hoy a la prensa que espera que las reformas sean aprobadas esta semana, para no retrasar más la puesta en vigor del acuerdo comercial.

Dijo que cuenta con la anuencia de la mayoría de las bancadas representadas en el Parlamento.

La bancada de diputados del Partido Unificación Democrática (UD, izquierda) ya ha anunciado su oposición al TLC y a la aprobación de las reformas.

La ministra hondureña de Industria y Comercio, Elizabeth Azcona, dijo esta semana que Honduras pondrá en vigor el TLC el próximo 1 de abril.

Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica firmaron el TLC el 24 de mayo del 2004 en Washington y tres meses después se sumó la República Dominicana.

El TLC ya fue ratificado por todos los países, excepto Costa Rica y el único que lo ha puesto en vigor ha sido El Salvador el pasado 1 de marzo. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005