Exigen juzgar a tres ex presidentes por fraude en contratos petroleros
   
16 de marzo de 2006

La Paz - La Fiscalía General de Bolivia solicitó hoy el enjuiciamiento de tres ex presidentes y ocho ex ministros a los que acusa de firmar contratos con multinacionales petroleras contrarios a la normativa nacional.

Los ex presidentes acusados son Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003), Jorge Quiroga Ramírez (2001-2002) y Carlos Mesa Gisbert (2003-2005).

Gonzalo Sánchez de Lozada.

El fiscal general, Pedro Gareca, presentó la demanda a la Corte Suprema de Justicia, que deberá opinar sobre el requerimiento y enviarlo al Congreso para que se autorice o desestime el juicio de responsabilidades.

La acusación fue presentada en la ciudad de Sucre, sede tanto de la Corte Suprema como de la Fiscalía General, y afirma que hubo resoluciones contrarias a la Constitución, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y encubrimiento, entre otros delitos.

Gareca detalla que encontró delitos en los contratos de riesgo compartido suscritos con las petroleras Chaco, filial boliviana del grupo British Petroleum (BP), y Andina, subsidiaria del consorcio hispano-argentino Repsol YPF.

También cuestionó los convenios con la brasileña Petrobras y la franco-belga TotalFinaElf.

Al ex presidente Sánchez de Lozada, que se encuentra actualmente en Estados Unidos, la Fiscalía le acusa de haber firmado 38 contratos fraudulentos en su primer mandato y uno más en el segundo.

A Quiroga le reclama cuentas por cuatro convenios y a Mesa por uno.
Además, la Fiscalía acusa a los ex ministros de Hidrocarburos Carlos Morales, Fernando Illanes, Jorge Berindoague, Alvaro Ríos, Mauricio Galleguillos, Antonio Araníbar, Javier Nogales y Guillermo Torres.


Jorge Quiroga Ramírez.

El requerimiento fiscal también incluye a cuatro ex presidentes de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB): Arturo Castaños, Hugo Peredo, Raúl Lema y Jaime Barrenechea.

En la lista de contratos con petroleras que supuestamente contienen irregularidades figura también el presidente Hugo Banzer (1997-2001), que no será enjuiciado porque falleció en 2002.

El Congreso ya autorizó en 2004 el enjuiciamiento de Sánchez de Lozada por los sucesos de octubre de 2003, cuando murieron 60 personas por la represión militar y policial que ordenó para frenar protestas callejeras en su contra.


Hamás esperará hasta el último momento una respuesta de los posibles socios para formar gobierno Gaza, 16 mar (EFE).- El Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamás) esperará hasta el último momento posibles respuestas afirmativas de eventuales socios de coalición, aunque se prepara para formar un gobierno en solitario, formado en parte por tecnócratas e independientes, que sería presentado el próximo lunes.

El portavoz de Hamás, Salah el-Bardauil, dijo hoy a EFE que se esperará hasta el viernes por la noche -víspera del día previsto para la presentación del nuevo gabinete al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás- la respuesta de los partidos a los que ha estado tanteando para formar gobierno.

Si no hay ninguna contestación afirmativa (de momento Hamas no ha recibido respuesta alguna), el primer ministro designado, Ismail Haniye, presentará su gobierno el lunes y esté será sometido al voto de confianza del Consejo Legislativo (parlamento) palestino.

Previamente tendrá que recibir el visto bueno de Abás, quien repetidas veces ha insistido en que Hamás debe respetar los acuerdos firmados, porque son los que dan legitimidad a la causa palestina y a sus aspiraciones de crear un Estado independiente.

Hamás, que se impuso en las elecciones parlamentarias del pasado 25 de enero, asegura haber satisfecho todas las demandas de sus rivales de Al Fatah para que se incorporen a un gobierno de unidad nacional.

Sin embargo, los representantes de Al Fatah consideran que el programa político que propone Haniye, que no reconoce ni quiere negociar con Israel, "no es realista".


Carlos Mesa Gisbert.

Si Haniye consigue la aprobación del presidente Abás, el nuevo gobierno de la ANP tendrá garantizado el voto de confianza en la Cámara Legislativa, donde Hamás cuenta con 74 de un total de 132 escaños. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005