Menjivar
ganó la alcaldía capitalina con 44 votos de ventaja
al candidato de la gubernamental Alianza Republicana Nacionalista
(ARENA, derecha), Rodrigo Samayoa.
El
Tribunal Supremo Electoral (TSE), confirmó hoy la victoria
de Menjivar después de que concluyera la revisión
voto por voto de 83 sufragios que habían sido impugnados
por presentar irregularidades.
Los
resultados del escrutinio final provisional que había concluido
el miércoles daban a Menjivar como ganadora de la alcaldía
con 64.881 votos, frente a 64.822 de Samayoa, con una ventaja
de 59 sufragios a favor de la candidata del FMLN.
Sin
embargo, luego de la revisión de los votos impugnados,
la diferencia se redujo a 44, informó hoy a EFE un portavoz
del TSE.
La
alcaldesa electa de San Salvador declaró hoy, en una entrevista
con Mauricio Funes en el canal 20, que "la diferencia en
realidad fue reñida, pero incluso hay que analizar porqué
los sondeos propios y ajenos no daban ese margen tan escaso".
Añadió
que "no debe de descartarse que hubo actitudes indeseables
en estas elecciones, como también en las de otros municipios".
El
FMLN había exigido horas antes que Menjivar fuera declarada
ganadora y había denunciado que el Tribunal Supremo Electoral
tramaba un fraude, puesto que la revisión de los votos
impugnados no había sido solicitada oficialmente por ningún
partido y, según ese partido, actuaba de oficio para retrasar
los resultados.
Menjivar
dijo que esa situación se debía a presiones de ARENA
debido a que el presidente salvadoreño, Elías Antonio
Saca, había proclamado públicamente a Samayoa ganador
de los comicios.
Saca,
también presidente de ARENA, proclamó el domingo
ganador a Samayoa en un acto en la sede del partido y luego tanto
éste como otros dirigentes de la formación insistían
en que era el ganador.
Esa
situación mantuvo en un ambiente de tensión a los
salvadoreños, que desembocó anoche en disturbios
en los alrededores del hotel donde se realiza el escrutinio de
las elecciones del 12 de marzo, con enfrentamientos entre miles
de manifestantes y la policía, que usó balas de
goma y gases lacrimógenos.
En
esos sucesos resultaron heridas siete personas, según confirmó
anoche la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos,
Betarice de Carrillo, y hoy la alcaldesa electa de San Salvador.
Menjivar
dijo que "ha sido una actitud inaceptable la del presidente
de la República, porque en toda la campaña electoral
fue actuando de manera bastante abusiva y culminó con hacer
esa declaración, que el señor Samayoa era ganador
de San Salvador".
La
candidata del FMLN dijo que tras la confirmación de su
victoria "hay que pasar la página" de los acontecimientos
negativos y aseguró que administrará la alcaldía
de la capital salvadoreña con base en el consenso con diversos
sectores.
Violeta
Menjívar se convertirá en la primera mujer que gobierna
San Salvador y logró retenerla para el FMLN, en cuyas manos
se encuentra desde 1997.
Un
total de 3,8 millones de salvadoreños habían sido
convocados para elegir el pasado 12 de marzo a los 262 alcaldes
del país y a los 84 diputados de la Asamblea Legislativa,
para un período de tres años que comenzará
el 1 de mayo próximo.
Además,
fueron elegidos 20 diputados para el Parlamento Centroamericano
(PARLACEN).
El
escrutinio de los demás municipios del departamento de
San Salvador y de los otros trece departamentos del país,
que comenzó el pasado martes, se reanudará en las
próximas horas. EFE