El
Pentágono informó de que el ataque tiene como objetivo
la insurgencia cerca de Samarra, 125 kilómetros al norte
de Bagdad, y que en él participan más de 1.500 soldados,
la mitad de los cuales son iraquíes, así como con
50 aviones y 200 vehículos militares.
La
operación durará varios días y "estaba
ya prevista".
La
ofensiva se inició esta mañana en la provincia sureña
de Salahedin "para despejar el área donde operan los
insurgentes en el noreste de Samarra", donde fue atacado
un santuario chií el pasado 22 de febrero.
Desde
entonces se han registrado varios ataques de los rebeldes, que
han suscitado una nueva espiral de violencia en Irak.
La
provincia de Salahedin forma parte del llamado triángulo
suní, donde los insurgentes han estado muy activos tras
la invasión estadounidense. El ex dictador Sadam Hussein
fue capturado en esa provincia.
 |
En
la "Operación Enjambre" participan soldados
de la Primera Brigada y la IV División del Ejército
iraquí, mientras que por parte de Estados Unidos
forman parte del ataque la 101 División Aérea
de Combate y la III Brigada de Combate. |
El
Pentágono informó de que hasta el momento se han
encontrado varios arsenales de armas con explosivos, piezas de
artillería y material para la elaboración de bombas
caseras.
El
portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, indicó hoy
que la decisión de llevar a cabo el asalto fue adoptada
por los comandos en Irak y que no se trata de una operación
que tenga que ser autorizada por el presidente de EEUU, George
W. Bush.
A
su vez, McClellan subrayó la cooperación entre las
tropas iraquíes y estadounidenses, un punto también
destacado por el ministro iraquí de Asuntos Exteriores,
Hoshyar Zebari, quien agregó que la "Operación
Enjambre" demuestra la colaboración estrecha entre
ambas fuerzas.
Este
punto fue refrendado por el comandante del Ejército estadounidense,
Tom Bryant, quien desde Irak señaló, en declaraciones
a la cadena de televisión CNN, que se trata de una "misión
planeada conjuntamente con Irak".
Bryant
expresó la "total confianza" del Ejército
estadounidense en las tropas iraquíes que, dijo, "son
muy importantes sobre el terreno, ya que lo conocen a la perfección.
Su información es muy útil para esta operación.
Entrenamos con ellos todos los días".
Por
otro lado, el comandante señaló que el uso de helicópteros
"Black Hawk" sirve para fomentar el "factor sorpresa
y para evitar que las tropas que ayudan en el ataque desde tierra,
estén demasiado expuestas".
En
relación a la zona, el militar estadounidense indicó
que se trata de una zona "rural en la que hay algunas
aldeas dispersas por el área".
Bryant
también subrayó que la operación, que
"durará lo que tenga que durar", ha sido
"por el momento un éxito". |
 |
En
los últimos meses, el Ejército estadounidense ha
usado helicópteros para hacer frente a bastiones de insurgentes
en el valle del Eufrates, entre Bagdad y la frontera con Siria.
El
asalto se inició poco después de que el primer Parlamento
no provisional del Irak de la posguerra celebrara su sesión
de apertura, tres meses después de las elecciones legislativas
y sin que exista aún un acuerdo entre los partidos para
formar gobierno.
En
la actualidad, el Ejército estadounidense tiene desplegados
130.000 soldados en Irak.
El
domingo se conmemora el tercer aniversario del inicio de la guerra,
en un momento en que los índices de popularidad del presidente
de EEUU se encuentra en sus mínimos.
Hoy,
en la conferencia de prensa diaria en la Casa Blanca, McClellan
desmintió, a preguntas de los periodistas, que se trate
de ningún tipo de ataque realizado para hacer llegar a
la opinión pública que la renovación del
Ejército iraquí progresa. EFE