El diario indicó que muchos de esos empleos se ofrecen abiertamente en sitios de Internet como "Hot Jobs", del buscador Yahoo!.
Por ejemplo, la firma AllWord Language Consultants, de Maryland, busca "interrogadores militares experimentados", a lo que ofrece remuneraciones anuales de 153.500 dólares, más bonificaciones, para trabajar en Irak.
"Es preferible que tengan experiencia en idioma árabe, pero no es un requisito", añadió el artículo.
El Ejército de Estados Unidos busca "un contratista privado que provea vigilancia aérea" sobre Irak de la cual se obtenga "un conocimiento total de la situación del área entera de operaciones", según otro anuncio en Internet citado por el "Post".
"Estas posiciones y miles como ellas son parte de una tendencia creciente en el Pentágono de subcontratar empleos de inteligencia que antes hacían, primordialmente, empleados civiles y militares del gobierno", según el diario.
El rotativo agregó que "con el uso de empleados (privados) contratados, las agencias del Gobierno pierden el control sobre los que hacen trabajos delicados y se inserta un elemento de lucro en lo que se realiza".
"Asimismo, tal como lo han revelado algunas investigaciones, en el proceso pueden colarse la politiquería y la corrupción", agregó.
El diario citó al general retirado Paul Eaton, quien dirigió la instrucción de los militares iraquíes entre 2003 y 2004, y quien calificó la contratación de civiles para tareas que antes hacían los soldados como "un acto de prestidigitación" creado por el jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld.
Rumsfeld ha sostenido firmemente que no se requiere un incremento sustancial del contingente militar aprobado por el Congreso, aunque muchos de sus críticos sostienen que las campañas en Afganistán e Irak, y la guerra global contra el terrorismo han dispersado las fuerzas militares de EEUU en un grado preocupante.
Eaton dijo al "Post" que la subcontratación de civiles "sirve para que, en los papeles, se mantenga sin cambios el contingente de la fuerza regular". EFE