Aguas Ocaña adopta dos huérfanos nicaragüenses
   

20 de marzo de 2006

Nicaragua - La ex Primera Dama de Honduras, Aguas Ocaña, sigue siendo noticia en la vecina Nicaragua con su obra social, pero también por la adopción de dos menores nicaragüenses, uno de los cuales padece de parálisis cerebral.

Aguas y dos de los menores adoptados en Honduras.

Este fin de semana, Aguas, quien viajó a este país en enero pasado, tras anunciar su separación del ex presidente hondureño, Ricardo Maduro, visitó los principales programas que impulsa la Fundación Coen en esta ciudad en favor de la niñez discapacitada y ancianos.
 
Acompañada del empresario chinandegano Piero Coen Montealegre, la española-hondureña, quien trabaja con la organización Oh Belén en Nicaragua, hizo su primera estación en el proyecto de equinoterapia que beneficia a 74 niños que padecen autismo, parálisis cerebral y Síndrome de Down, entre otros males
 
Vestida con sencillez, Aguas Ocaña recorrió el Hogar Niños Ángeles, que atiende a 34 menores discapacitados, a los 12 no videntes del Hogar Santa Lucía y el Complejo Betania a cargo del sacerdote italiano Marco Dessy.
 
Visitó también la Casa San José, con 34 menores huérfanos, la escuela de primaria Fray Laureano, y a 53 miembros del Hogar de Ancianos. Además, constató la restauración a cargo de la Fundación Coen de las parroquias Guadalupe y Santa Ana, en Chinandega.
 
Confirma adopción
La ex Primera Dama de Honduras, quien confirmó la reciente adopción de dos niños nicaragüenses, entre ellos uno que padece parálisis cerebral, se mostró contenta por la labor altruista de la fundación chinandegana que ha paliado en parte la pobreza de cientos de niños, principalmente discapacitados.
 
 “Es un valioso acto de generosidad y un ejemplo a reproducir por otros ciudadanos con capacidad económica, pueden contar con nuestra solidaridad para ayudar a los más pobres”, dijo Ocaña, tras abrazar al niño discapacitado Maikol Berrios.
 
A más de un meses de residir en Managua, aseguró que ayudará a niños pobres, colaborando con sus progenitores en la generación de empleos, rehabilitará a menores que han caído en el flagelo de las drogas y pandillas. Además, rescatará a mujeres que se dedican a la prostitución y a otras que sufren violencia intrafamiliar.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005