Unos 30.000 niños inhalan pegamento en Honduras
   

20 de marzo de 2006

Tegucigalpa - El director de Casa Alianza en Honduras, José Manuel Capellín, denunció hoy que entre 25.000 y 30.000 niños inhalan pegamento en este país centroamericano.

Capellín dijo a los periodistas que estudios e investigaciones de su organización revelan que el 99 por ciento de los niños que Casa Alianza atiende o ha atendido en los últimos años en el país "eran o son usuarios del pegamento"


Sin detallar en qué porcentajes, dijo que "hemos visto también en investigaciones y en trabajos que hacemos en las comunidades que niños de escuelas primarias y secundarias, tanto públicas como privadas, están usando esta sustancia que causa graves daños a la salud".

"Esto lo que denota es que hay un incremento del uso de drogas por parte de la infancia y la juventud y que el inicio del uso de las drogas está realmente bajando a edades muy tempranas", agregó.

Reveló que han identificado casos de niños de 12 años que consumen drogas.
Capellín informó de que para hacer frente a esta problemática iniciaron la semana pasada la campaña de sensibilización y difusión sobre la venta de pegamento a niños "Rompe el círculo".

Declaró que la campaña, que es apoyada por iglesias evangélicas, católica y protestantes, tiene como objetivo sensibilizar a los vendedores de pegamento para que no se lo proporcionen a los niños.

"Hay mucha gente involucrada en la campaña, mucha gente buena que dice que no es justo que los niños se estén muriendo así, lentamente en Honduras", agregó.

Casa Alianza también informó en un comunicado de que la campaña va dirigida a personas que trabajan, residen o transitan por zonas urbanas donde es común la venta de sustancias que originan adicción en niños, como por ejemplo los mercados de Tegucigalpa.

Agregó que la campaña servirá también para demandar la aplicación de las leyes hondureñas que ya establecen sanciones para las personas que distribuyen y venden pegamentos que originan dicha adicción y provocan serios daños a la salud de los niños. EFE


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005