Incendios consumen bosques
de La Mosquitia
   
21 de marzo de 2006

Tegucigalpa - Unas 2,000 hectáreas de bosque han sido consumidas en los últimos días en el sector de La Mosquitia por voraces incendios que afectan esa alejada región del territorio hondureño, informaron hoy autoridades de la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (Cohdefor).


El gerente de Cohdefor, Ramón Alvarez Lazzaroni, dijo que en los últimos días se han registrado más de diez incendios forestales que han consumido centenares de hectáreas de pino en el municipio de Puerto Lempira.

Dijo que los lugares en donde se han registrado los incendios no son áreas de amortiguamiento sino praderas o sabanas de pino, cuyos terrenos son bastante frágiles y propensos a las quemas.

El funcionario indicó que estas quemas afectan de alguna manera la regeneración de la tierra y la recuperación de la zona boscosa, y se torna bastante difícil combatirlas debido a lo retirado del lugar y al poco personal que Cohdefor tiene destacado en la zona.

La Mosquitia es un territorio que alberga una abundante biodiversidad, por lo que es considerado como el pulmón de Honduras y de Centroamérica, pero en los últimos años no ha escapado a la depredación y la destrucción sistemática de sus recursos naturales por traficantes que se pasean por la zona con total impunidad.

Castigarán a pirómanos
Como una medida para detener la destrucción sistemática del bosque hondureño, diputados al Congreso Nacional anunciaron hoy la aprobación de una iniciativa que endurezca las medidas represivas en contra de los pirómanos y los depredadores de los recursos naturales.

El vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente, Rumualdo Bueso Melghem, expresó su preocupación por el alto número de incendios forestales que se han presentado en el país en los últimos días y dijo que el Congreso está estudiado las acciones que se tomarán en contra de los pirómanos que incendian el bosque.

El legislador expresó su consternación por la muerte de una estudiante panameña de la Escuela Agrícola de Zamorano, que combatía un incendio forestal en la zona de reserva de la Montaña de Uyuca, al oriente de la capital.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005