La
Comisión de Ginebra, que se creó en febrero de 1947
cerrará sus puertas el 16 de junio, a petición de
los Estados miembros de la organización, que aprobaron
a mediados de este mes la creación del nuevo Consejo de
Derechos Humanos.
El documento de creación del nuevo órgano
contó con un apoyo de la mayoría de los países,
pero obtuvo el voto negativo de EEUU, que consideró que
no respondía a los estándares previstos, ya que
no impide que países que abusan de los derechos humanos
obtengan un asiento.
El nuevo Consejo, a diferencia de la Comisión
de Ginebra, que estaba integrada por 53 países, contará
con 47 miembros, y no dependerá del ECOSOC, sino de la
Asamblea General.
El proceso para la elección de los miembros
del Consejo empezará a partir del 9 de mayo y se prevé
que su primera reunión se convoque para el 19 de junio.
Argentina es uno de los primeros países
que ha anunciado su candidatura para formar parte del Consejo
de Derechos Humanos, y su aceptación dependerá de
si obtiene el voto afirmativo de la mayoría de la Asamblea
General.
Se espera que en los próximos días
se anuncien otras candidaturas, y algunos observadores auguran
que EEUU podría también presentarse para integrar
este nuevo órgano, pese a que se opuso a su creación.
Una de las grandes diferencias entre la difunta
Comisión y el nuevo Consejo es que los miembros podrán
ser suspendidos una vez electos si cometen abusos sistemáticos
a los derechos humanos. EFE