"Uno
de dos centroamericanos está por debajo de la línea
de la pobreza" y uno de cada cuatro en la indigencia, afirmó
el asesor especial de las Naciones Unidas sobre pobreza, Bernardo
Kliksberg.
"Para
la mitad de la población centroamericana la pobreza es
el principal problema", dijo el experto en rueda de prensa
al término de la XLII Reunión del Consejo de Ministros
de la Integración Social (CIS) de Centroamérica,
que empezó el miércoles.
El titular de la Secretaría de la Integración Social
Centroamericana, José Arnoldo Sermeño, dijo a ACAN-EFE
que la población regional suma unos 45 millones de personas
y que en Centroamérica "lo más grave es la
desigualdad" social.
En Latinoamérica, la pobreza afecta al 41 por ciento de
los 550 millones de habitantes, refirió Kliksberg.
Detalló que Costa Rica registra el menor índice
de pobreza en Centroamérica, el 23 por ciento; Panamá
tiene el 40 por ciento, Nicaragua y El Salvador alrededor del
45 por ciento, Guatemala el 56 por ciento y Honduras 71 por ciento.
Centroamérica refleja la inequidad que hace de Latinoamérica
"la región más desigual del planeta",
afirmó el experto, y puntualizó que "hay pobreza
porque hay desigualdad".
Kliksberg destacó que países como Chile, Argentina
y Brasil han demostrado que "la pobreza se puede derrotar",
pues han logrado reducir sus niveles en los últimos años
con la inversión social.
Refirió que mientras varios países desarrollados
destinan más del ocho por ciento de su Producto Interior
Bruto a inversión social, en Latinoamérica va del
tres al cuatro por ciento.
Durante la reunión de trabajo del CIS se revisaron los
avances en estrategias y proyectos regionales de combate de la
pobreza, entre otros asuntos, informó la ministra de Desarrollo
Social de Panamá, María Roquebert.
La funcionaria, quien ocupa la presidencia semestral del CIS,
dijo que Centroamérica hoy vive en paz y democracia, tras
los conflictos de los años 80, pero necesita una "inversión
social más fuerte".
El CIS, con sede en El Salvador, gestiona cuatro proyectos regionales
encaminados al combate de la pobreza y al desarrollo social.
Sermeño explicó a ACAN-EFE que uno de esos proyectos
es de seguridad alimentaria, financiado por la Unión Europea
con 12 millones de dólares, y otro de combate del sida,
por ocho millones de dólares aportados por el Banco Mundial.
También se ejecuta un proyecto de salud ocupacional financiado
por Suecia con 2,5 millones de dólares y otro de preinversión
en proyectos sociales financiado por el Banco Centroamericano
de Integración Económica (BCIE) con 915.000 dólares.
A la reunión asistieron el ministro de Cultura y coordinador
del Gabinete Social de Honduras, Rodolfo Pastor; el ministro de
Planificación, Cultura y Política Económica
de Costa Rica, Jorge Polinaris Vargas, y la subsecretaria técnica
de la Presidencia de El
Salvador, Anabella de Palomo.
Además, los representantes de Belice, Nicaragua y Guatemala
en el CIS, Maim Musa, Ronaldo Quintanilla y Fredy Gómez.
EFE