"Europa
se ha comprometido a proteger los países de la zona ACP
(Africa, Caribe y Pacífico) al mismo tiempo que se ha comprometido
a proteger su propio mercado y ahora no puede cumplir con esos
dos compromisos", afirmó en una reunión con
un grupo de periodistas.
Aludió
así al arancel de 176 euros por tonelada que grava las
importaciones a la UE de banano de Latinoamérica, desde
enero, pero este régimen no afecta a los envíos
de los ACP, que tienen un trato preferente.
Según
González Sanz, los países centroamericanos no están
satisfechos con los aranceles actuales, que consideran todavía
muy altos.
Recordó
que la Ronda de Doha del Desarrollo, lanzada por los socios la
Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, pide la
total liberalización de las exportaciones de frutas tropicales.
Asimismo,
señaló que la UE no cumple con las determinaciones
de la OMC y que amenaza con subir los aranceles al banano.
Por
otro lado, el ministro confió en que el grupo centroamericano
inicie oficialmente las negociaciones para un acuerdo de asociación
con la UE y considera que Centroamérica está más
próxima de este objetivo que el Mercosur (Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay).
"Estamos
en una buena posición y tenemos base suficiente para dar
inicio a estas negociaciones", dijo.
La
próxima semana González Sanz viajará a Panamá
para retomar las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
de Centroamérica y ese país.
"Panamá
no sabe bien lo que quiere. Hay días en que quiere ser
parte de la SICA (Sistema de Integración Centroamericana),
otros que quiere incorporarse a la CAN, comunidad andina, y otros
aún en que prefiere seguir solo. Pero la UE ya dejó
claro que no negociará bilateralmente con ese país",
señaló el ministro. EFE