"Ernesto
Baez", uno de los ex líderes del grupo paramilitar
de derecha Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), declaró
a Caracol Radio que de cerca de 30.000 paramilitares que se desmovilizaron
en dos años, sólo unos 1.500 han encontrado qué
hacer y otros se ofrecen a narcotraficantes o grupos de "justicia
privada".
"Los
grupos reinsertados vuelven a la guerra creando poderosos ejércitos
militares en Valle y en la región de Catatumbo. La situación
es muy grave", señaló Baez, cuyo verdadero
nombre es Iván Roberto Duque Gaviria.
El
ex cabecilla de las AUC criticó a los empresarios privados
por temer dar empleo a los reinsertados y dijo que la sociedad
es "egoísta, oportunista y pusilánime".
"Nos
esperan días muy problemáticos para la seguridad
nacional", agregó Baez, quien puso en duda la posibilidad
de que sus rivales, los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC), acepten un proceso de paz ante la mala experiencia
de los paramilitares.
Las
AUC, una asociación que reunió a las cooperativas
campesinas de vigilancia creadas en la década de 1980 para
combatir a las guerrillas, participa en conversaciones de paz
con el Ejecutivo desde finales de 2003.
El
diario "El Tiempo" de Bogotá entrevistó
a varios empresarios sobre la falta de oportunidades de los desempleados
y los directivos afirmaron que temen contratarlos por razones
de seguridad o por su inexperiencia laboral.
El
rotativo reveló que la semana pasada el vicepresidente
colombiano, Francisco Santos, se reunió con varios empresarios
para pedirles un mayor compromiso.
Gustavo
Villegas, director del Programa de Reincorporación en Medellín,
declaró que "cuando le pedimos a un empresario que
se vincule al proceso de reinserción es porque estamos
seguros de que los beneficiarios del programa tienen la capacidad
académica y emocional para trabajar. No hemos tenido la
primera queja", dijo. EFE