El
famoso rotativo norteamericano sigue considerando a la banda criminal,
que ha asesinado en España a casi mil personas, como "Basque
Fighters". ¿Qué opinaría ese prestigioso
periódico si cualquier medio de información español
llamara a Ben Laden líder espiritual musulmán?.
Y sigue la cosa. En el antetítulo, para referirse a la
banda asesina, dice: "El grupo militar ETA...". ¿Se
imaginan que un periódico europeo llamase a Mohamed Atta
piloto antimperialista?. Pues, lo mismo.
Otros medios hablan de "organización
separatista"
No obstante, no sólo el New York Times habla de ETA en
semejantes términos. No es extraño ver a la prestigiosísima
radiotelevisión pública británica BBC llamando
a la banda terrorista "organización separatista".
Poco caso le hizo en su día la cadena británica
a la ex ministra de Asuntos Exteriores Ana de Palacio, que tras
los atentados del 11 de marzo pidió a sus responsables
que dejasen de referirse a la ETA en esos términos.
Reuters
o Asociated Press también siguen la misma política
de la BBC de hablar de "separatistas" vascos. Una expresión
que, además, parece que seguirá siendo utilizada
por la cadena británica después de que, tras los
atentados del 7-J, su dirección aconsejase a los periodistas
que extremen su cuidado al usar los términos "terrorista"
y "terrorismo".
En
fin, parece necesario volver a recordar a más de un medio
de comunicación, nacional y extranjero, la definición
que sobre terrorismo formuló en 2005 el grupo de alto nivel
de la ONU: "Todo acto que obedezca a la intención
de causar la muerte o daños corporales a civiles no combatientes,
con el objetivo de intimidar a una población u obligar
a un gobierno o a una organización internacional a realizar
o abstenerse de realizar un acto".