Estado Mayor redobla seguridad al presidente de Honduras
   
24 de marzo de 2006

Tegucigalpa - El Estado Mayor Presidencial ha redoblado la seguridad en torno del presidente de Honduras, Manuel Zelaya, informó una fuente oficial. Una fuente cercana al presidente hondureño, que pidió no ser identificada, confirmó que la seguridad en torno de Zelaya "ha sido redoblada a partir de esta semana".


Dijo que la decisión se adoptó el martes pasado, horas después de que un hombre fue asesinado a tiros en las inmediaciones de un hotel de Tegucigalpa en el que el mandatario se encontraba participando en un evento con organizaciones de la sociedad civil hondureña.

La fuente no confirmó versiones de prensa referentes a que el cuerpo de seguridad lo integran francotiradores.

"Eso no lo puedo confirmar, pero sí el que su escolta personal ahora la integran al menos ocho personas", indicó.

Detalló que antes de este suceso, Zelaya acostumbraba circular con una escolta mínima, entre ellos su edecán personal y su motorista.

La fuente agregó que la decisión se adoptó por recomendaciones del Estado Mayor Presidencial.

Aseguró que a la fecha "no hay amenazas en contra de la integridad personal del mandatario", quien ha anunciado una lucha frontal contra el crimen organizado en este país.

"Solamente son medidas de precaución", indicó la fuente.

El pasado jueves, Zelaya anunció la adopción de medidas contra el crimen organizado, aunque ponga en riesgo su vida, la de su familia y la de ministros de Gobierno.

"Tomaremos todas las medidas (...), sé que con estas cosas de repente vamos a arriesgar la vida de nuestras familias o de la gente más cercana a nosotros como ministros, pero tomaremos medidas para descabezar las organizaciones del crimen organizado en Honduras", dijo Zelaya a los periodistas.

Zelaya no precisó con que tipo de medidas enfrentará al crimen organizado ni tampoco a partir de que fecha.

Honduras enfrenta una creciente ola de violencia, que en los primeros dos meses del año se cobró la vida de al menos 400 personas, según fuentes oficiales.

Diversos grupos sociales han expresado en los últimos días su preocupación por el incremento de la ola de violencia en el país y cuestionan al ministro de Seguridad Alvaro Romero por su pasividad ante la problemática.

"Hay que tomar decisiones, definitivamente el tema de seguridad no se puede seguir manejando con la paciencia y la tolerancia con la que hasta ahora se ha estado tratando", dijo esta semana a la prensa el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada de Honduras (COHEP), Mario Canahuati. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005