Colombia iniciaría en mayo negociación TLC con CA
   
24 de marzo de 2006

El Gobierno colombiano confió hoy en que en mayo próximo comiencen las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con varios países centroamericanos, informó hoy el ministerio de Comercio.

El viceministro de esa cartera, Eduardo Muñoz, dijo a periodistas en el puerto caribeño de Santa Marta (norte) que el próximo martes el ministro de Comercio, Jorge Humberto Botero, firmará en Guatemala el documento oficial de presentación de las negociaciones con ese país.

Señaló que Botero también tiene previstas visitas a Honduras y El Salvador con el mismo motivo.

"Una vez se firma el documento de lanzamiento de las negociaciones, se inicia un proceso que consiste en el intercambio de documentos, el intercambio de propuestas, de textos, de listas, y posteriormente se iniciarán ya las reuniones presenciales, que esperamos que inicien en mayo de este año", afirmó Muñoz.

Dijo que se espera que el 3 de abril, durante la visita oficial que hará a Colombia el presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, se suscriba el documento de inicio de negociaciones con ese país.

"Estamos planteando que sobre la misma estructura de las negociaciones con Guatemala podamos hacer las negociaciones con El Salvador y eventualmente también con Honduras", manifestó el funcionario.

El esquema prevé seis rondas, tres en Colombia y tres en los países centroamericanos, para concretar el acuerdo hacia finales este año, con al menos cinco mesas de negociación.

"Se ha definido que habrá mesas de acceso a mercados, de inversiones, de servicios, de facilitación del comercio, de asuntos institucionales y solución de diferencias, fundamentalmente", expresó.

Muñoz manifestó que el mayor potencial de las exportaciones colombianas en Centroamérica está en las manufacturas y que el propósito de la negociación que se espera es consolidar la presencia del país en esos mercados.

El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Honduras y la República Dominica suscribieron en 2004 con EEUU un Tratado de Libre Comercio, conocido como CAFTA-DR, mientras que Colombia se apresta a firmar, tras el cierre de su negociación en febrero pasado.

Un TLC de Colombia con Centroamérica le permitiría acceder a esos países con bienes manufacturados en similares condiciones que los que lleguen de EEUU a ese mercado. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005