Esposa de gobernador Bush aboga por reforma migratoria "comprensiva"
   

25 de marzo de 2006

México - Columba Bush, esposa del gobernador de Florida (EEUU), Jeff Bush, aboga por una reforma migratoria que "comprenda los grandes aportes" de los inmigrantes a ese país, según declaraciones difundidas hoy por la emisora mexicana "Formato 21".


La esposa del gobernador de Florida y cuñada del presidente estadounidense, George W.Bush, formuló la declaración en el estado mexicano de Guanajuato (centro), de donde es oriunda, señaló la emisora.

"No puedo opinar sobre asuntos políticos, pero sólo espero que los problemas se resuelvan pronto y que la gente en Estados Unidos comprenda que los inmigrantes aportamos grandes cosas al país", enfatizó la cuñada del jefe de la Casa Blanca.

Columba Bush visitó una comunidad rural de Guanajuato para entregar ayuda educativa a jóvenes pobres, señalaron fuentes de su entorno.

El presidente de EEUU presentó hoy su plan de trabajadores huéspedes como parte de la solución al debate sobre la reforma migratoria que prepara el Congreso y que aliviará la "presión" en las fronteras.

Bush, quien el próximo jueves visitará México para reunirse con su homólogo Vicente Fox, señaló que "debemos recordar que hay personas haciendo trabajos que no harían los estadounidenses y que están contribuyendo a la vitalidad económica" de EEUU.

Su propuesta no convence a algunos congresistas, que temen que el llamado plan de trabajadores "huéspedes" termine por convertirse en una amnistía para los alrededor de 12 millones de indocumentados que actualmente viven en territorio estadounidense.

Bush aclaró que esos temores son infundamos y que Estados Unidos "es una nación de inmigrantes pero también una nación de leyes".

Fox se ha manifestado optimista de que el Senado en Washington apruebe "pronto" una reforma que garantice el flujo de personas "legal, ordenado y respetuoso de los derechos humanos y laborales" de los inmigrantes.

México aspira a que esa medida conduzca en el futuro a la "regularización" de los indocumentados y rechaza propuestas de varios políticos conservadores de EEUU de construir más muros en la frontera y criminalizar a los indocumentados.

Se estima que unos 10 millones de mexicanos viven en EEUU, la mitad de ellos sin documentos legales.

Los mexicanos residentes en el exterior, especialmente en Estados Unidos, enviaron en 2005 remesas por unos 20.000 millones de dólares, lo que representó la segunda fuente de divisas para el país después de la venta de crudo y por delante del turismo y la inversión extranjera. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005