AMÉRICA
Desastres naturales han dejado daños por $204,000 millones
   
26 de marzo de 2006
  • En el 2006 los organismos regionales de protección civil se preparan para enfrentar 17 tormentas tropicales y 14 huracanes de mediada y alta intensidad

Por Dagoberto Rodríguez
drodriguez@proceso.hn
Proceso Digital

Panamá - Los desastres naturales que han azotado a América Latina en la última década han dejado pérdidas y daños económicos por más de 204,000 millones de dólares, reveló hoy el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Panamá, Roberto Galvez.

El alto personero ofreció ese dato al instalarse en esta ciudad el taller regional “Hablemos un mismo idioma en temas de desastres” en el que participan medio centenar de periodistas de Centroamérica, República Dominicana, Colombia, México y funcionarios del sistema de las Naciones Unidas.

El evento, que es auspiciado por el Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá (Sinaproc) la Oficina Regional de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y el PNUD, tiene como fin profundizar y capacitar a los periodistas sobre el tema de desastres.

La capacitación busca también preparar a la comunidad periodística del istmo y el caribe frente a la fuerte actividad ciclónica que se ha pronosticado para el 2006, y dada la alta vulnerabilidad de la región a fenómenos naturales de gran magnitud como las tormentas tropicales, huracanes, terremotos y erupciones volcánicas.

Para este año, los expertos han pronosticado unas 17 tormentas tropicales, nueve huracanes de mediana intensidad y cinco ciclones de mayor intensidad, lo que presagia una temporada altamente peligrosa para los más de 30 millones de habitantes del istmo centroamericano y el caribe.


Ines Ferré de CNN compartió sus experiencias en la cobertura de Katrina.

Según el informe del PNUD “La reducción de desastres, un desafío para el desarrollo”, en los últimos 30 años los desastres naturales han afectado al 30 por ciento de la población del continente y entre 1991 y 2000 han provocado pérdidas económicas por 204 billones de dólares.

Además, se prevé que el ciclo de eventos destructivos irá en franco crecimiento y continuará en los próximos 15 a 20 años siguientes.

Centroamérica azotada
El año pasado Centroamérica sufrió el mayor número de desastres naturales registrados en toda su historia. “Eso pone de manifiesto el alto riesgo de la región a inundaciones, deslizamientos, sequías, tsunamis, erupciones volcánicas, terremotos e incendios forestales”, dijo Galvez.

Advirtió que en el 2006 la temporada de huracanes será mucho mayor a la del año pasado, durante la cual se registraron unas 26 tormentas tropicales y 15 huracanes. Este record histórico superó a la temporada ciclónica de 1969 en el que se contabilizaron 12 huracanes.

Para los meteorólogos, el 2005 permanecerá en la memoria como el periodo de huracanes más costoso, más fuerte, más devastador y más largo jamás registrado en América del Norte, Central y el Caribe.

El huracán mas fuerte de la temporada, en terminos de fuerza fue Wilma, aunque el más memorable fue Katrina que devastó la ciudad de Nueva Orleáns y afectó otras ciudades del sur de Estados Unidos, dejando daños económicos por 80 billones de dólares y más de 1,300 personas muertas.

Hablar el mismo idioma
Frente a ese panorama, el representante del PNUD dijo que es de vital importancia que todos los involucrados en este tema, incluyendo los periodistas, hablen el mismo idioma de manera que contribuyan a transmitir el mensaje de prevención y así reducir el impacto de los fenómenos naturales que se avecinan.

Indicó que por su capacidad de destrucción los desastres naturales constituyen un serio obstáculo para avanzar en el desarrollo sostenible y alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio “un huracán y un terremotos es capaz de borrar años de inversiones en el desarrollo, además, de dejar una secuela de muertos, sufrimiento y destrucción”.

Periodistas de toda la región comparten sus experiencias en este seminario.

En la primera jornada de capacitación participaron como expositores Gerard Gómez, jefe de la oficina de OCHA para América Latina, El Caribe y Panamá; Gloria Bratschi, catedrática argentina de periodismo e Inés Ferré, periodista de la cadena estadounidense CNN.

LOS DATOS
Cada año más de 200 millones de personas son afectadas por los desastres naturales en el mundo.

En el 2004, la temporada de huracanes provocó pérdidas por más 7 billones de dólares, similar a los daños que dejó el tsunami en Asia.


 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005