Reunidos
la Dirección, representantes del Comité Intercentros
y el Consejo de Redacción (nacido recientemente y formado
por 5 periodistas de la casa) han terminado el primer texto que
contiene el futuro Estatuto de Redacción de EFE. El último
trámite para entrar en vigor será el referéndum
del próximo 17 de mayo.
El
presidente de EFE, Alex Grijelmo, señaló que el
Estatuto Regula las normas éticas y profesionales de EFE
y garantiza la independencia de sus periodistas. Así como
garantiza que lo que dice EFE "es la verdad honrada y ecuánime".
Este
será el primer Estatuto de la Redacción en los 67
años de historia de EFE. Una vez ratificado en la consulta,
el Estatuto, según el acuerdo alcanzado por los negociadores
se incorporará al convenio colectivo.
El
texto pactado consta de 128 artículos, con capítulos
dedicados a los derechos y obligaciones de los periodistas, la
cláusula de conciencia, el secreto profesional, el tratamiento
de las fuentes informativas, los derechos y obligaciones de la
Dirección.
“EFE
carece de línea ideológica”
Su preámbulo destaca que por su vocación de servicio
público informativo, EFE Carece de línea ideológica,
no transmite opiniones propias, sino noticias, crónicas,
reportajes y análisis periodísticos, en cualquier
soporte, basados en la veracidad de los hechos, la consulta de
todas las fuentes y el rechazo de toda manipulación.
En
el capítulo de nombramientos, establece que el cargo de
Director de Información, después de ser propuesto
por el presidente y comunicado al Consejo, será sometido
a referéndum de la redacción, en una consulta que
no tiene carácter de vinculante.
Las
propuestas de nombramiento de los directores también serán
objeto de referéndum no vinculante.
Efe
es la cuarta agencia del mundo y la primera de habla hispana.
Ofrece cada día cerca de 5.000 informaciones entre noticias
y reportajes de texto, fotografías, crónicas, informativos
y boletines de radio, noticias y reportajes de televisión
y paquetes multimedia para publicaciones digitales. Sus textos
se escriben en castellano, catalán, inglés, portugués
y árabe, y se difunden diariamente en más de 100
países.
Tomado
de periodistadigital.com