A
la ceremonia, a la que no tuvieron acceso los medios audiovisuales,
asistió su marido, el cantante Antonio Morales "Junior",
junto a los tres hijos de la pareja, acompañados por representantes
del mundo de la música y la cultura españolas.
Durante el breve acto, un portavoz de la familia,
que agradeció las muestras de cariño de los Reyes
Juan Carlos y Sofía, de otras autoridades y de sus admiradores,
recordó la figura de la cantante como una "magnífica
madre y esposa que entregó los mejores años de su
vida al arte y a su familia".
Tras cuatro décadas de trabajo, en las
que llegó a ser un ídolo en México, el país
que la encumbró como reina de las rancheras, la cantante
falleció el sábado, a los 61 años, en su
residencia de Torrelodones (Madrid), tras agravarse el cáncer
de matriz que padecía desde hace años.
Un pequeño grupo de música acompañó
la ceremonia hasta que los restos mortales de Rocío Dúrcal
fueron trasladados al crematorio del Tanatorio del Cementerio
de la Paz, en la localidad madrileña de Tres Cantos, donde
ayer, domingo, fue instalada la capilla ardiente de la artista.
Aunque la familia no había manifestado
el destino de sus cenizas, hoy la actriz Freda Llorente, cuñada
de Rocío Dúrcal, comentó que "posiblemente"
las cenizas sean repartidas entre México, Miami y España,
lugares en los que, dijo, fue "querida y admirada".
En cualquier caso, la familia intenta mantener
la discreción con la que ha llevado la enfermedad.
A la actriz y cantante se le diagnosticó
un cáncer de matriz en octubre de 2001. Tres años
después los médicos le detectaron unas pequeñas
manchas en el pulmón, por lo que tuvo que someterse a un
tratamiento de quimioterapia.
Debido a su enfermedad, la popular cantante tuvo
que suspender en el 2004 una gira de conciertos en América
y fue entonces cuando trascendió a la prensa su delicado
estado de salud.
Rocío Dúrcal, cuyo nombre original
era María de los Angeles de las Heras, pasó de ser
una niña prodigio del cine y la canción a gran dama
del mundo de la música.
Su carrera musical, que compaginó con el
cine, estaba avalada con la publicación de 35 discos con
más de 30 millones de copias vendidas.
El éxito alcanzado con sus interpretaciones
de temas de Juan Gabriel le valió en América tres
discos de oro (en México, Venezuela y EEUU).
Además recibió otro de platino en
EEUU por su álbum de rancheras y boleros "Caricias"
(2000), para posteriormente presentar en la capital azteca "Entre
tangos y mariachi" (2001), álbum con el que volvió
a los escenarios españoles tras una ausencia de más
de diez años.
Los numerosos amigos y compañeros de la
cantante, que se han acercado desde ayer a expresar el pésame
al marido de la artista y a sus tres hijos, han destacado sus
cualidades humanas y su valentía, además de ser
"gran embajadora de la cultura y música de España".
La ministra española de Cultura, Carmen
Calvo, se sumó hoy al pesar que tanto en España
como en Hispanoamérica ha provocado la muerte de Rocío
Dúrcal, "una mujer -dijo- que ha hecho su camino de
artista con muchísima dignidad y calidad".
La presidenta del Gobierno regional de Madrid,
la conservadora Esperanza Aguirre, anunció hoy que la Comunidad
de Madrid organizará un homenaje en memoria de la cantante.
Este se sumará al espontáneo brindado
en el mismo tanatorio por un grupo de mariachis.
Su éxito en México fue recordado
por la actriz Amparo Rivelles, quien destacó cómo
en ese país Rocío Dúrcal es "un ídolo"
por el "gran éxito con el que era recibida cada manifestación
artística suya".
"En México la queremos mucho",
aseguró hoy en Madrid la cantante mexicana Lila Downs,
para añadir que Rocío Dúrcal supo interpretar
la música de su país "de una forma muy especial".
EFE