Jiménez
dijo que el plan incluye la capacitación del personal diplomático
en los temas relacionados con el tratado comercial, con el fin
de que puedan promocionar y gestionar inversiones para el país.
"Honduras ofrece condiciones excelentes y
las debemos aprovechar al máximo trayendo la mayor inversión
posible", agregó.
Asimismo señaló que en la presente
administración, la política exterior hondureña
"tendrá un énfasis económico comercial".
"No se trata de hacer política tradicional,
queremos que nuestros agregados comerciales se involucren en los
temas económicos y estamos buscando un plan para capacitarlos",
indicó.
Honduras espera que el Gobierno de Estados Unidos
proclame el próximo 1 de abril la entrada en vigor del
acuerdo comercial, luego de que el país cumplió
con todos los requisitos requeridos para ese propósito.
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y
Costa Rica firmaron el TLC el 24 de mayo pasado en Washington
y tres meses después se sumó la República
Dominicana.
El TLC ya fue ratificado por todos los países,
excepto Costa Rica.
El Salvador puso en vigor el TLC el pasado 1
de marzo. EFE