"Es
un acuerdo histórico que combina una mayor financiación
con la cancelación de la deuda, que ayudará a los
países pobres a cumplir con los Objetivos de Desarrollo
del Milenio" de las Naciones Unidas, dijo Paul Wolfowitz,
presidente del BM, en un comunicado.
Los
pagos cancelados deberían haberse efectuado durante los
próximos 40 años.
Fuentes
del Banco dijeron a EFE que existe un compromiso firme por parte
de los países donantes para hacer contribuciones extra
por los pagos que dejarán de percibirse durante los próximos
10 años a la Asociación de Desarrollo Internacional
(IDA), la división del Banco encargada de realizar préstamos
con bajos intereses.
Lo
que en estos momentos no está claro es lo que ocurrirá
en los 30 años siguientes a ese periodo inicial. De ahí
que en algunos círculos exista el temor a que IDA pueda
quedar descapitalizada.
Según
el Banco Mundial, existen restricciones legislativas que impiden
a los países donantes hacer un compromiso firme a tan largo
plazo, aunque una portavoz del organismo se mostró convencida
de que en su momento se alcanzará un acuerdo en esa dirección.
La
medida anunciada hoy hace efectiva la promesa que realizó
el G8 -EEUU, Canadá, Italia, Reino Unido, Alemania, Francia,
Japón y Rusia- en junio del año pasado de lograr
la condonación de la deuda a los países más
pobres.
El
acuerdo dado a conocer por el Banco forma parte de una iniciativa
más amplia en la que también participan otros organismos
financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y el Fondo de Desarrollo Africano.
El
FMI empezó en enero la condonación de deudas por
un valor total de 4.800 millones de dólares. El Fondo de
Desarrollo Africano, por su parte, perdonará el pago de
unos 5.200 millones de dólares. EFE