El
seminario, que concluirá el viernes, se celebra en el Centro
de Formación de la Cooperación Española,
en la colonial ciudad de Antigua, a 45 kilómetros al oeste
de la capital guatemalteca.
El
objetivo fundamental de la reunión es analizar el fenómeno
de las pandillas sus tendencias delictivas y las implicaciones
policiales en ese problema, dijo a periodistas una portavoz de
la Agencia Española de Cooperación Internacional
(AECI), que auspicia el foro en coordinación con la Secretaría
de Estado de Seguridad de España y la Policía Nacional
Civil de Guatemala.
Este
debate forma parte del Programa Iberoamericano de Formación
Técnica Especializada, y cuenta con la participación
de las policías de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica,
Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana, Uruguay, Venezuela, Guatemala y España.
La
fuente precisó que la reunión también pretende
"establecer un foro de participación y buenas prácticas
en la lucha contra el crimen organizado".
El
coordinador de la actividad, el español Juan Antonio Denis
Ventosa, jefe de Servicio del Area de Cooperación Policial
Internacional, dijo durante la inauguración del encuentro
que se ha diseñado un "programa ambicioso porque es
multidisciplinar e integrador, ya que la base es la lucha operativa
contra las maras".
Los
resultados de esta reunión, agregó Denis Ventosa,
"ayudarán a las autoridades nacionales a diseñar
las políticas de actuación de lucha contra la criminalidad
en general, y las maras en particular".
Durante
los cinco días que dura el seminario, los participantes
abordarán, entre otras cuestiones, el análisis de
la situación de las pandillas en cada país y los
diferentes mecanismos nacionales de respuesta y el papel de la
cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia.
Los
participantes expondrán cómo ha evolucionado ese
fenómeno delictivo en sus respectivos países, así
como los mecanismos que han implementado sus gobiernos para combatirlo
y prevenirlo.
Aunque
en la actualidad el problema de las pandillas afecta más
a países como EEUU, México, El Salvador, Guatemala
y Honduras, los participantes del foro manifestaron su temor a
que la presencia de estos grupos se expanda por todo el continente.
EFE