La marcha fue convocada por la Coalición Patriótica
de Solidaridad, que integra al menos a 60 organizaciones, entre
ellas gremios de maestros, médicos, taxistas, sindicalistas,
y de la Asociación de Industriales de Honduras (ANDI).
La protesta inició en las inmediaciones de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras (UANH) desde donde se desplazó
a las afueras de la Casa Presidencial.
La Coalición Patriótica de Solidaridad dijo en un
comunicado que la marcha tuvo como objetivo "apoyar la decisión
presidencial de implementar la licitación pública
internacional para la adquisición de los combustibles".
"Queremos ver las acciones, que el presidente sepa que no
está solo y que le vamos a apoyar en las cosas buenas que
haga y criticar en las malas", dijo, por su parte, la coordinadora
de la marcha y ex ministra de Industria y Comercio, Juliette Handal.
"Esta no es una marcha política ni de protesta, sino
de solidaridad con el presidente (Zelaya) para que no desista
en su decisión de licitar la compra de los combustibles,
ya que hay sectores interesados en que el Gobierno no licite",
agregó.
Según miembros de la Coalición la compra de los
combustibles por el mecanismo de la licitación le ahorará
al Gobierno al menos 66 millones de dólares, lo que se
reflejaría en la reducción de los precios de estos
productos al consumidor final.
El presidente Zelaya agradeció personalmente a los manifestantes
el apoyo y les reiteró que no dará marcha atrás
en su decisión de licitar internacionalmente la compra
de los carburantes.
"Tengan confianza nosotros no los vamos a defraudar, el proceso
a iniciado y nadie lo detiene", dijo el gobernante a los
manifestantes.
"Vamos adelante sin buscar confrontaciones, no somos enemigos
de nadie ni queremos perjudicar a nadie, vamos a tenderle una
mano nada más al pueblo y vamos a poner orden en la economía
del país", agregó.
Zelaya dijo a las compañías importadoras del petróleo
que hasta ahora han manejado esta actividad que "no somos
sus adversarios ni sus enemigos, lo único que estamos queriendo
hacer es reclamar nuestro derecho como un pueblo que consume combustibles
y como socios que queremos ser de un proyecto nacional de desarrollo".
"Honduras reclama precios justos del combustible y el Gobierno
apoya al pueblo de Honduras", sostuvo. EFE