El
Cairo - Un eclipse total del Sol recorrió hoy
un trayecto desde Brasil hasta Mongolia durante poco más
de tres horas, ofreciendo un espectáculo que no se repetirá
hasta agosto de 2008.
Para
presenciar el fenómeno en directo, miles de científicos,
aficionados de la astronomía y simples curiosos se desplazaron
hasta lugares remotos, como el desierto del sur de Libia u olvidadas
localidades de Turquía.
Pero
a través de la televisión o internet, la interposición
de la Luna para tapar completamente el Sol se pudo observar en
todas partes del planeta.
El
eclipse total, el cuarto en lo que va de este decenio, comenzó
en el nordeste de Brasil, en el estado de Río Grande do
Norte, donde veinte minutos después del amanecer, a las
08.35 gmt ó 05.35 hora local, volvió temporalmente
la noche, para el deleite de los habitantes.
"En
Brasil sólo habrá otro eclipse total del Sol en
2045", señaló el físico del Observatorio
Nacional Marcomede Rangel, desde uno de los privilegiados puntos
de observación cerca de Natal.
Una
anciana residente de esta localidad, Miriam, recordó ante
las cámaras de la televisión cómo en 1940,
cuando tenía diez años, observó el mismo
fenómeno: "fue por la tarde y aparecieron estrellas".
El
eclipse dejó Brasil para cruzar el Atlántico, y
también el ecuador, en su trayecto al este nordeste.
La
"umbra" (donde la luz solar está completamente
bloqueada) tocó la costa occidental de Africa en Ghana
a las 09.10 gmt y hora local, pasando después por Nigeria,
Níger, Chad, Libia y el extremo noroeste de Egipto para
llegar al Mediterráneo.
 |
Tanto
los cristianos como los musulmanes de Accra, al ser testigos
del eclipse, bendijeron a Dios y rezaron y proclamaron su
"fe renovada".
El
eclipse pasó después por Nigeria, Níger,
Chad, Libia y el extremo noroeste de Egipto para llegar
al Mediterráneo.
|
En
Nigeria se informó de que muchas personas se metieron rápidamente
dentro de sus casas ante un fenómeno que algunos consideraron
"satánico".
Durante
este recorrido, la penumbra, desde donde se vio un eclipse parcial,
llegó a cubrir dos tercios del continente Africano, además
del sur y una parte del centro de Europa, incluida la península
ibérica.
Libia,
que normalmente apenas cuenta con turismo, aprovechó la
ocasión para expedir 7.000 visados, concedidos en primer
lugar a estadounidenses (con 1.500), seguidos por británicos,
alemanes, austríacos, españoles, italianos y ciudadanos
de otros 47 países, según el ministerio de Turismo.
Los
visitantes, incluidos muchos científicos, fueron llevados
a cuatro campamentos, montados específicamente por la ocasión,
en pleno desierto, a unos 2.000 kilómetros al sur de Trípoli
y cerca de la frontera con Chad.
La
excursión fue organizada por las autoridades de Libia en
colaboración con expertos extranjeros, entre ellos representantes
de la agencia espacial estadounidense NASA.
La
meseta de Salum, Egipto, cerca de la frontera con Libia, fue otro
sitio idóneo para observar el fenómeno, hecho aprovechado
por el presidente egipcio, Hosni Mubarak, quien acudió
al lugar con su esposa y su hijo mayor pese a que ello supuso
perderse la cumbre de la Liga Arabe en Jartum.
Salum
albergó también un equipo de astrónomos españoles
que ofreció imágenes en directo del eclipse.
"Ya
habrá miles de personas entrando en nuestro portal en la
página web de la universidad de Barcelona (www.ub.edu)
en espera de ver el eclipse", afirmó a EFE Salvador
Ribas, uno de los cuatro investigadores que se desplazó
a Egipto.
"En
el eclipse solar total de hoy se podrá ver Mercurio,
Venus y Marte, además, se observará una corona
solar, que nos permitirá estudiar las actividades
del Sol", había explicado David Fernández,
otro componente del equipo de astrónomos de Barcelona. |
 |
Los
observadores que estaban en el centro del trayecto de la umbra
pudieron experimentar un eclipse total durante cuatro minutos,
período más largo de lo habitual, mientras que la
penumbra persistió durante 55 minutos.
Después
de cruzar el Mediterráneo oriental y pasar por la isla
griega de Casteloriso, al sur de Rodas, en donde se pudo constatar
que la temperatura ambiental descendió cinco grados durante
los tres minutos de oscuridad que el eclipse duró en la
isla, según dijo el meteorólogo Niko Mazarakis.
La
umbra llegó a Turquía, país que superó
con creces a Libia en su ejercicio de "turismo astronómico",
ya que, según los cálculos, contó con entre
50.000 y 200.000 visitantes que querían vivir la noche
profunda a mediodía.
Fue
desde la localidad turca de Side, en la costa del mar Negro, que
la NASA emitió su programación, por televisión
e internet, de imágenes en "tiempo real" del
eclipse, acompañadas por los comentarios de científicos
de la Agencia.
En
el noreste de Turquía, los atemorizados residentes de la
localidad de Niksar, que recordaron cómo, en 1999, un eclipse
fue seguido de un terremoto devastador, prefirieron curarse en
salud esta vez y abandonaron sus casas, instalando tiendas de
campañas por si la historia se repitiera.
El
eclipse total, tras cruzar el mar Negro, pasó por Georgia,
el sur de Rusia y Kazajistán, y fue total en el Cáucaso
norte, a orillas del Mar Caspio y en Siberia Oriental, al otro
lado de los Urales.
Los
habitantes de Grozni, capital de la república de Chechenia,
celebraron el eclipse disparando al aire, como es tradición
en esta región.
 |
Mientras,
una expedición internacional de montañeros
escaló a la cima de la montaña de Elbrús
(5.642 metros, una de las siete cumbres más altas
del mundo) en Kabardino-Balkaria, uno de los destinos preferidos
de los turistas en el Cáucaso, para contemplar el
fenómeno. |
La
sombra de la Luna abandonó la Tierra entre Mongolia e Irkutsk,
a orillas del lago Baikal, que acoge la quinta parte del agua
dulce del planeta, a las 11:47 GMT. EFE