"Norteamérica
será la región más competitiva del mundo,
tenemos la energía y los recursos naturales para lograrlo",
explicó anoche el ministro de Relaciones Exteriores durante
una intervención en la 69 Reunión Anual de la Cámara
Americana de Comercio.
Derbez
explicó que en la reunión que sostendrán
hoy y mañana en el balneario de Cancún, en el Caribe
mexicano, los gobernantes de los tres países miembros del
TLCAN analizarán los pasos para avanzar en la integración
de una región más segura y más competitiva.
Los
presidentes de México, Vicente Fox, de EEUU, George W.
Bush, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, examinarán
la marcha de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de
América del Norte (ASPAN).
Explicó
que para encarar los desafíos "dependerá de
cómo se combinen los cuatro elementos fundamentales que
son la seguridad regional, el desarrollo de la infraestructura,
el desarrollo y el bienestar de las tres sociedades y cómo
ser regulará el mercado de la mano de obra".
El
ministro mexicano dijo también que en estos días
se definirá el futuro de más de 11 millones de indocumentados
mexicanos, asunto que es tratado por el Senado de EEUU.
Los senadores estadounidenses analizan diversas iniciativas que
contemplan la legalización de al menos 1,5 millones de
indocumentados, así como un programa de empleo temporal
que ofrecería unas 400.000 visas de trabajo.
Derbez
recordó que el presidente Fox defendió desde el
inicio de su Gobierno, en diciembre de 2000, una visión
integral del problema migratorio para resolver el asunto de manera
multilateral.
Precisó
que en materia de lucha contra el terrorismo y las bandas criminales
los gobiernos deben adoptar políticas conjuntas que contemplen
medidas similares en los tres países y no solo dentro de
sus fronteras.
Ante
los representantes de las más de 2.000 empresas estadounidenses
que forman parte de la Cámara Americana de Comercio, Derbez
señaló que para elevar la competitividad se deben
homologar las leyes de los tres países a fin de ofrecer
la misma seguridad a las inversiones en toda la región.
Asimismo,
indicó que se debe contemplar la creación de infraestructuras
de transporte, puertos, aeropuertos y carreteras, así como
el desarrollo de la tecnología para fortalecer el mercado
de América del Norte de 450 millones de personas.
Otro
de los temas más complicados es regular los flujos de mano
de obra para que puedan pasar de un país a otro de manera
ordenada.
Derbez
destacó también que los tres países norteamericanos
deberán contemplar la inclusión de las naciones
centroamericanas en este proceso de integración regional.
La Cámara Americana de Comercio está integrada por
empresas con inversiones directas de más de 100.000 millones
de dólares y que cuentan con el 41,9 de la fuerza laboral
de México. EFE