ORGANIZACIÓN DE DESARROLLO ETNICO COMUNITARIO ODECO
   

APDO. POSTAL #538. La Ceiba, Honduras, C. A.
Tel. (504) 443-3651. Fax (504) 443-4642
E.Mail: odeco@caribe.hn ; calvarez@caribe.hn

La Ceiba 30 de marzo de 2006.

Abogado
Leonidas Rosa Bautista
Fiscal General de la Republica
Tegucigalpa, M. D. C.

Respetable Señor Fiscal General de la Republica:


Me dirijo a usted en mi condición de Presidente y Representante Legal de la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario ODECO, institución privada sin fines de lucro, organizada de acuerdo a las leyes de Honduras, fundada en la ciudad de La Ceiba, el 25 de enero de 1992, con Personería Jurídica 072-94. Uno de los objetivos de la ODECO, es: “h) Luchar por el respeto de los Derechos Humanos, la dignificación del hombre y la mujer en su mas amplia manifestación, de conformidad a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución de la Republica”.

El día de hoy ha sido sorprendida la opinión publica nacional e internacional, por una desagradable noticia hecha circular por medios de comunicación escritos, digitales y radiales, la cual es una fehaciente demostración del mas crudo y vulgar crimen de racismo en contra de las personas y comunidades Afrodescendientes de Honduras.

Resulta Señor Fiscal General, que el diario La Tribuna, publica con fecha 30 de marzo de 2006, en su pagina numero 22, la noticia cuyo titular dice: “Diputado Miguel Ángel Gámez “A mi me caen mal los negros porque soy racista””. Esta misma noticia fue destacada en la primera plana del referido Diario con el titulo “Diputado Declara su Desprecio por los negros”. Resaltamos los siguientes párrafos de la declaración publica del Diputado Miguel Ángel Gámez: “vinieron de otro país a adueñarse de tierras hondureñas...fíjese que hay mas negros en el Congreso de diputados y los negros son minoría en este país y le han dado mas beligerancia a los negros que no son nativos de Honduras...ni siquiera tienen esos señores doscientos años de haber venido al país, no son nativos como son los Lencas, los Chortis, los Pechs, éstos que son la verdadera idiosincrasia de la Republica de Honduras, pero desafortunadamente, vuelvo a insistir nuestros representantes han fallado...No, no me caen bien los negros...Porque ellos vinieron de otro país a adueñarse de tierras legítimamente hondureñas y han invadido la idiosincrasia de los hondureños y soy racista porque yo me siento muy indio, muy lenca y yo he estado en países fuera de mi tierra y cuando ven a una selección de atletismo o una selección de fútbol solo con negros me dicen: “y no decís vos que son indios en tu país y entonces a que se debe este montón de negros?”...Y luego mire no quiero que sea mal entendido este racismo, pero nosotros destinamos una gran cantidad de dinero, por eso fue el pleito en el Congreso con la Ley de IHADFA solo para apoyar el fútbol y el fútbol está lleno de negros y por eso no pasamos nosotros ni la primera ronda, porque no tienen inteligencia, porque no piensan, lo hacen todo físicamente y talvez ellos no tendrán toda la culpa porque el gobierno no les ha dedicado todo el esfuerzo a educarlos...” continua la declaración...

Según manifiesta, el Diputado Miguel Ángel Gámez, es miembro del Partido Nacional y por segunda ocasión representa al Departamento de Intibucá en el Congreso Nacional. Como es sabido un ciudadano de tal investidura está llamado a ser ejemplo y a promover leyes que garanticen los derechos igualitarios y el respeto a la propia imagen y la integridad de todas las personas que conforman la nacionalidad hondureña.

Las declaraciones del Diputado Miguel Ángel Gámez, son una verdadera ofensa para las personas y comunidades Afrohondureñas, como también es una flagrante violación de la Constitución de la Republica, que en su articulo 60, plantea las garantías de igualdad ante la Ley, prohibición de clases privilegiadas, prohibición de toda forma de discriminación, igualdad de derechos.

El crimen de racismo y discriminación racial es sancionado por el Código Penal, en su articulo 321, que a su letra dice: Serán sancionados con reclusión de tres a cinco años, con multa de 30 mil a 50 mil lempiras quien haga objeto de discriminación a otra persona por motivo de sexo, raza, edad, clase, religión, militancia partidista o política, adolescimiento de alguna discapacidad y cualquier otra lesiva a la dignidad humana. Si el responsable es extranjero se le expulsará del territorio nacional una vez cumplida la condena.

El Estado Hondureño, mediante Decreto Legislativo 62-2002, ratificó la Convención Internacional Contra Todas las Formas de Discriminación Racial, de igual manera mediante Decreto Ejecutivo 02 – 2004, creó la Comisión Nacional Contra El Racismo y la Discriminación Racial en Honduras, así mismo, por medio del Decreto Legislativo 330 – 2002, Declaró Abril como el MES DE LA HERENCIA AFRICANA EN HONDURAS, cuya celebración se inaugura en el Salón Municipal de La Ceiba, el viernes 31 de marzo de 2006.

Honduras, participó activamente en la Conferencia Regional Contra el Racismo, celebrada en Santiago de Chile, en el año 2000, como también en la III Conferencia Mundial Contra el Racismo celebrada en Durban, Sudáfrica en el año 2001. En ambas conferencias se ratificó que los pueblos Indígenas y los Afrodescendientes son las mayores victimas de Racismo y Discriminación Racial. El Plan de Acción de ambas conferencias recomienda medidas y acciones encaminadas a combatir este flagelo por parte de los gobiernos, en este caso los de América Latina.

Precisamente durante los días 26, 27 y 28 de julio del presente año, se realizará en Brasilia, Capital de la Republica Federativa del Brasil, la Conferencia Santiago +5, para conocer lo que han hecho los gobiernos para combatir el racismo y la discriminación racial 5 años después de la III CMCR.

La “Confesión publica” del Diputado Gámez, abre la discusión sobre el Racismo y sus secuelas de exclusión, pobreza, marginalidad, analfabetismo, invisibilidad en que se encuentran sumergidas miles de familias Afrohondureñas e Indígenas, pero también nos da la oportunidad de mostrarle a la ciudadanía hondureña y a la opinión internacional que nuestro país está transitando por un verdadero proceso de fortalecimiento de la democracia y de aplicación de acciones legales que garanticen los derechos humanos y la aplicación de la justicia.

Como consecuencia de las inoportunas declaraciones públicas ya conocidas. Ante el Señor Fiscal General de República, Presento Formal DENUNCIA EN CONTRA del Honorable Diputado Miguel Ángel Gámez.

Pido al Señor Fiscal General de la República, realizar las diligencias necesarias ante quien corresponda y se proceda a castigar el DELITO DE DISCRIMINACION RACIAL que de manera conciente y en forma publica ha cometido el Diputado Miguel Ángel Gámez, en contra de las personas y Comunidades Afrohondureñas, en franca violación de la Constitución de la Republica, las leyes y Convenios Internacionales.

A fin de realizar los tramites correspondientes relacionados con la formalización de la DENUNCIA, solicitamos nos conceda audiencia para el día de mañana viernes 31 de marzo de 2006, a partir de las 3:00 de la tarde.

Finalmente, hacemos un llamado a los partidos políticos legalmente constituidos en nuestro país, para que reflexionen con respecto al asunto que ahora se denuncia, procurando integrar en su militancia a personas con altos valores éticos, morales, con cultura general y respetuosas de los derechos humanos.

Atentamente;


Celeo Alvarez Casildo
Presidente ODECO


CC. Ingeniero Manuel Zelaya Rosales. Presidente Constitucional de la Republica.
Abogada Vilma Cecilia Morales. Presidenta de la CSJ.
P.M. Roberto Michelletti. Presidente del Congreso Nacional.
Licenciada Jany del Cid, Fiscalía de las Etnias.
Doctor Ramón Custodio López. CONADEH.
Organizaciones de Derechos Humanos.
Organizaciones de la Sociedad Civil.
Organizaciones y Comunidades Afrohondureñas.
Organizaciones y Comunidades Indígenas.
Comité Internacional Santiago +5.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH.
Diputado Aurelio Martínez. Presidente Comisión de Etnias, Congreso Nacional.
Diputados Afrohondureños.
Medios de Comunicación.
Junta Directiva Central ODECO
Asesoría Legal ODECO
Archivo.

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO...

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005