Denuncian que crimen organizado utiliza pandillas en Honduras
   
29 de marzo de 2006

Tegucigalpa - El crimen organizado utiliza en Honduras a la delincuencia común y a las pandillas para cometer infinidad de delitos pequeños para que la Policía se entretenga, mientras ellos realizan delitos mayores, denunció hoy el ministro hondureño de Seguridad, Alvaro Romero.

El crimen organizado nunca ha sido tocado" en Honduras, "y nosotros nos vamos a organizar para desactivar ese crimen organizado", aseguró el alto funcionario durante una exposición en el Parlamento acerca de la política de seguridad del Gobierno del presidente Manuel Zelaya.


En una extensa exposición, Romero planteó las debilidades de recursos humanos y técnicos de la Policía en su lucha contra la delincuencia.

Asimismo calificó de "lacerantes" las estadísticas que muestran que en el país se registran entre diez homicidios y dos suicidios por día, "lo que -dijo- nos da la connotación de que hay un problema social de salud en nuestra sociedad".

Según sus cifras, Honduras registró 3.623 homicidios en el 2002 y 4.263, 3.639 y 3.692 en los años consecutivos.

Romero dijo que en los tres primeros meses del 2006 se mantiene el mismo ritmo de delitos y anunció que habrá cambios en la política de seguridad, pues mantener la anterior sería "una locura", además de un "derroche".

Esos presupuestos que se emplearon de 4.800 millones de lempiras (unos 252 millones de dólares) en cuatro años, "fueron muy mal gastados, porque se mantuvo el mismo índice de delincuencia", apuntó. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005