"La
reunión ha sido para definir posiciones en conjunto, para
poder presentar una posición unida ante la Unión
Europea (UE) y la Organización Mundial del Comercio (OMC),
y continuar las acciones legales que sean necesarias", dijo
a los periodistas la ministra hondureña de Industria y
Comercio, Elizabeth Azcona.
Agregó que las discusiones se encaminan
a solicitar a la UE que se haga una aplicación uniforme
de los aranceles a los países que acceden a ese mercado.
"Porque no es posible que para unos países
se aplique un arancel, para otros no y que haya un fallo a favor
de Honduras y que la UE no le haga caso", apuntó.
La UE puso en vigor el pasado 1 de enero un régimen
que suprime las licencias y cuotas para la importación
de banano, de manera que la única limitación es
el impuesto en aduana de 176 euros (212,96 dólares) por
tonelada para esa fruta, procedente en su mayoría de países
latinoamericanos.
Azcona dijo que esta decisión ha afectado
las exportaciones de la fruta al mercado europeo.
En el caso de Honduras, dijo que las exportaciones
"han disminuido del 10 por ciento en 1993, al dos por ciento
en 2005, a cero por ciento prácticamente este año
a pesar de su magnifica calidad y presentación".
Un portavoz del Ministerio de Industria y Comercio
señaló que en la reunión, que concluyó
hoy, participaron representantes de Ecuador, Estados Unidos, Colombia,
Guatemala, Nicaragua, Panamá y Honduras. EFE