En
la marcha participaron también decenas de miembros del
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas
de Honduras (COPINH), quienes demandaron la libertad de Feliciano
Pineda y los hermanos Marcelino y Leonardo Miranda, detenidos
en la cárcel de Gracias, Lempira (centro) por solicitar
títulos de propiedad de sus tierras y la protección
del medio ambiente.
Previo a su participación en los actos de protesta que
se celebraron frente a la Casa Presidencial, unos 900 miembros
del COPINH celebraron un plantón frente a la Embajada de
los Estados Unidos en Tegucigalpa para protestar por la inminente
vigencia a partir de mañana del TLC.
Otros grupos marcharon desde diferentes sectores de la ciudad
hacia la Casa Presidencial, donde expusieron su rechazo al TLC.
"Estamos movilizándonos para expresar nuestro repudio
al nefasto tratado de libre comercio que va a significar más
pobreza para nuestro pueblo", dijo a los periodistas el presidente
del COPINH, Salvador Zúniga.
"Señor presidente con el TLC usted está matando
al pueblo hondureño porque ese acuerdo no favorece a los
pobres de este país", añadió.
Funcionarios del Gobierno y empresarios esperan que Estados Unidos
proclame hoy la puesta en vigor del tratado comercial a partir
de mañana.
Los manifestantes se pronunciaron a favor de una reforma agraria
integral, de la transformación del programa nacional de
educación, y por la protección de los recursos naturales.
Se pronunciaron en contra de la privatización de los servicios
públicos, demandaron el respeto a los estatutos del Médico
y el Docente, exigieron incrementos salariales y la reducción
de los precios de los combustibles en el mercado interno.