"Estamos
en un proceso en el que creemos que puede funcionar la vía
diplomática", dijo Rice en una rueda de prensa conjunta
con su colega británico, Jack Straw, en la circunscripción
electoral de éste de Blackburn (noroeste de Inglaterra).
Rice,
que comenzó hoy una visita oficial al Reino Unido empañada
por las protestas de grupos opuestos a la guerra de Irak, reconoció
que los iraníes están "preocupados por su aislamiento",
pero subrayó que "es el régimen iraní",
y no la comunidad internacional, "quien aisla a Irán".
La
jefa de la diplomacia de EEUU dijo que su país acepta que
Irán tiene derecho a la energía nuclear con fines
civiles, pero afirmó que, dado el historial del régimen
de Teherán con el Organismo Internacional de la Energía
Atómica (OIEA), "no es concebible la idea de permitir
el procesamiento (de material nuclear) en territorio iraní".
En
su comparecencia, Rice dijo que la posibilidad de sancionar al
régimen iraní figura "en la agenda" y
su aplicación dependerá de si Teherán responde
o no "a las justas exigencias de la comunidad internacional".
La
secretaria de Estado insistió en que se están llevando
a cabo "esfuerzos diplomáticos" y consideró
que esa vía "lleva su tiempo" y significa discutir
los temas espinosos, "a veces con acuerdo y otras no".
Al
ser preguntada hasta cuando permanecerán las tropas estadounidenses
en Irak, recordó que están allí a petición
del Gobierno interino, además de con mandato de la ONU,
y confió en que también cuenten con el acuerdo del
"próximo gobierno de unidad nacional cuando se forme".
Explicó
que EEUU está entrenando a las nuevas fuerzas de seguridad
iraquíes y añadió que los líderes
democráticamente elegidos de ese país buscan la
forma de superar las diferencias a través de las instituciones
y constituyendo un gobierno de unidad nacional.
Rice
se mostró partidaria de la reforma de la ONU que debe ser
"revitalizada", dijo, para hacerla mucho más
relevante frente a los desafíos del siglo XXI.
Según
dijo, EEUU está ayudando a fortalecer las instituciones
a escala regional y citó como ejemplo la Asociación
de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la Organización
de Estados Americanos (OEA).
En
cuanto a China, aseguró que su país es "muy
firme" partidario de la integración del gigante asiático
en las organizaciones multilaterales, como es el caso de la Organización
Mundial del Comercio (OMC).
Rice
calificó las relaciones entre EEUU y China de "buenas
y sanas", al margen de "diferencias comerciales y económicas"
y añadió que ambos países cooperan en asuntos
como la solución de conflictos como el de Corea del Norte.
EFE