Zelaya expresa complacencia por entrada en vigor del TLC
   

01 deabril de 2006

Tegucigalpa - El presidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, expresó hoy su complacencia por la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana.


El gobernante hizo sus declaraciones en una rueda de prensa a la que compareció junto al vicepresidente Elvin Santos; el canciller, Milton Jiménez; la ministra de Industria y Comercio, Elizabeth Azcona; y el embajador de los Estados Unidos en Tegucigalpa, Charles Ford.

Zelaya dijo que el TLC es “un tratado histórico” para la región centroamericana y especialmente para Honduras, porque abre inmensas oportunidades de comercio, de apertura en diferentes campos de la sociedad, y porque representa un reto histórico, un hito sumamente importante para el desarrollo económico y social del país.

“Me siento sumamente complacido en decir que nuestras capacidades como país se aumentan y que dependerá de nosotros las posibilidades de aprovechar estas oportunidades”, añadió.

Indicó que tras el anuncio oficial de la vigencia del TLC “ahora pasa la acción, la ejecución de este tratado a nuestros países, a nuestros empresarios, a las personas que tienen interés en buscar expandir sus negocios, sus productos, traer productos de EEUU o instalar empresas en los mercados americanos”.

Asimismo anunció que para hacer frente con éxito al nuevo instrumento comercial, su Gobierno comenzará este mes la ejecución de varios programas encaminados a fortalecer el sector agropecuario del país para poder involucrar en las diferentes facetas que necesitan competir.

Dijo que también ejecutarán un programa muy activo con el sector informal de la economía donde a través del crédito para la micro y pequeña y mediana empresa estaremos fortaleciendo las capacidades de ellos tanto en el sector urbano como periférico.

“La lección tenemos que aprenderla, hemos estado sin TLC por muchos años y la pobreza a aumentado en nuestra región, las malas políticas económicas no han beneficiado a las mayorías que hoy podríamos beneficiar tanto con el proceso de condonación de la deuda como con la apertura de mercados”, sostuvo.

Consideró que el éxito del TLC dependerá “de que nosotros sepamos aprovechar las ventajas comparativas que nos dan estos instrumentos y que empecemos a fortalecer nuestras debilidades para vencer los obstáculos que se nos presentan a corto y mediano plazo”.

En la rueda de prensa, el embajador de los Estados Unidos en Tegucigalpa, Charles Ford, mostró también su satisfacción por la entrada en vigor del TLC, el que, consideró, “sin ninguna duda va a abrir tantos caminos y desarrollo económico”.

“El TLC es mucho más que un tratado comercial, es una visión que compartimos en la región de un futuro común por el libre comercio pero por mucho mas, al frente de gobiernos democráticos”, señaló.

Según el diplomático los beneficios del acuerdo se verán en el país en los próximos 10 años “en términos de creación de puestos de trabajo y una gran ayuda a la reducción de la pobreza”.

Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica firmaron el TLC el 24 de mayo pasado en Washington y tres meses después se sumó la República Dominicana.

El instrumento comercial fue ratificado por todos los países, excepto Costa Rica.

El Salvador puso en vigor el TLC el pasado 1 de marzo, y Honduras y Nicaragua siguen el proceso hoy, primero de abril.

Guatemala espera estar lista para iniciar el proceso en el mes de mayo.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005