Será un grupo en el que se incluyen 14 gobernadores del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que, según Zelaya,
son los que "presentaron una iniciativa para que se analizara
el proceso" de cómo hacer efectivo el perdón
de la deuda a Honduras, Nicaragua, Bolivia, Guyana y Haití.
El
presidente hondureño, que hoy ha participado en un debate
previo a la Asamblea Anual del BID que mañana se inaugurará
oficialmente, espera lograr el apoyo y la solidaridad de los países
de la región para conseguir el alivio de la deuda externa.
"Lo
esperamos todos (los países afectados)", dijo, antes
de recordar que el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco
Mundial (BM), el Club de París y el G-8 ya han decidido
perdonar la deuda de los países latinoamericanos más
pobres y de otros de todo el mundo.
"Eso
nos puede ayudar a resolver el gran problema de los altos indicadores
de pobreza que asfixian a nuestra sociedad", añadió.
Según
Zelaya, todos los integrantes de Centroamérica, Panamá,
Belice y República Dominicana "ya firmaron un acuerdo
de apoyo" a la condonación de la deuda "y creo
que los demás países de América del Sur también
lo van a hacer".
España
es otro de los miembros del BID que respalda la reivindicación
de Zelaya, al igual que EEUU.
El
responsable de la delegación estadounidense en la Asamblea
del BID, el secretario adjunto del Departamento del Tesoro, Clay
Lowery, defendió hoy la solicitud de los países
más pobres de Latinoamérica y el Caribe como una
medida necesaria para que estas naciones puedan destinar fondos
públicos a inversiones en nuevas escuelas, hospitales o
carreteras.
Zelaya
seguirá haciendo cabildeo mañana entre los gobernadores
del BID y con el presidente del Banco, Luis Alberto Moreno, para
"tocar la sensibilidad y la solidaridad de los países
hermanos de América Latina".
Tras
participar en la sesión inaugural de la Asamblea del Banco,
el presidente hondureño se trasladará a Brasilia
para reunirse con su homólogo brasileño, Luiz Inácio
Lula da Silva.
Con
él discutirá también el asunto de la condonación,
entre otras razones, porque Brasil es el país que preside
la comisión especial encargada de buscar el procedimiento
para hacerla efectiva.
Además
de esta cuestión, Zelaya y Lula abordarán temas
relacionados con energía, educación, medio ambiente
o deporte. EFE