Sube importación de banano de Latinoamérica a la UE
   

03 de abril de 2006

Bruselas - Los envíos de banano de Latinoamérica a la UE y España han aumentado y los precios de la fruta han descendido en torno a un 10%, según el primer informe de la Comisión Europea (CE) sobre el impacto del nuevo régimen de importación que se aplica desde el pasado 1 de enero.


La CE recoge en el documento, al que ha tenido acceso EFE, los primeros cálculos sobre los efectos del nuevo régimen de "arancel único", según el cual desde este año se suprimen las cuotas al banano latinoamericano y se le aplica un gravamen de 176 euros por tonelada.

En enero, las importaciones de banano latinoamericano a la UE ascendieron a 273.328 toneladas, lo que supone un incremento del 7% respecto al mismo mes del año anterior (256.083).

Los envíos a España de banano latinoamericano ascendieron a 6.871 toneladas, el 129,1% más que en enero de 2005.

Asimismo, los precios de plátano de la UE bajaron en marzo de 2006 el 10%, los de los envíos ACP (Africa, Caribe y Pacífico) disminuyeron el 20%, mientras que los de Latinoamérica descendieron el 8%, en comparación con el mismo período del año anterior.

Dentro de la UE, los precios del plátano canario descendieron el 9%; los de Madeira (Portugal) subieron el 14% y los de Martinica y Guadalupe (territorios de ultramar franceses) cayeron el 16%.

En cuanto a las importaciones latinoamericanas de enero, Ecuador vendió a la UE 98.981 toneladas; Colombia 74.300; Costa Rica, 67.489; Panamá, 23.283; Brasil, 6.337; Perú 1.593,8 toneladas; Venezuela, 956,4 toneladas; Honduras, 320 y México 65,6.

La CE presentó estas estimaciones en una reunión a la que asistieron productores españoles, de las organizaciones Asprocan, Asaga y COAG.

Asprocan y ASAGA solicitaron que el sistema de control y vigilancia de las importaciones de banano a la UE se mantenga durante un período de tres años.

El presidente de Asprocan, Manuel Lorenzo, manifestó que las cifras sobre las importaciones presentadas hoy "no son fiables".

El presidente de Asaga, Fernando Jiménez, pidió que pasen tres años antes de que se decida una bajada del arancel de 176 euros por tonelada.

El sector canario indicó que si los países latinoamericanos denuncian el nuevo régimen ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) el actual sistema supervisión de la Comisión para vigilar las importaciones podría "paralizarse". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005