El estudio, divulgado en Chicago por la Asociación de Periódicos
de EEUU, que celebra su convención anual, muestra que uno
de cada tres usuarios de Internet -equivalente a 55 millones-
visita algún periódico virtual cada mes.
Además, el número de visitas que recibieron los
sitios web aumentó un 21 por ciento entre enero y diciembre
del año pasado, mientras que la cifra de páginas
visitadas subió un 43 por ciento en el mismo periodo.
Por otro lado, las ediciones digitales de periódicos atraen
a lectores cada vez más jóvenes.
Según los datos que maneja la asociación periodística,
el número de jóvenes de entre 25 y 34 años
que visita las versiones digitales de los periódicos aumentó
un 14 por ciento. Entre los jóvenes de 18 y 24 años
el incremento fue del 9 por ciento.
Uno de los principales temas que se abordaron en el encuentro
fue la venta por 4.500 millones de dólares del grupo editorial
Knight Ridder a la empresa McClatchy, anunciada el pasado mes.
Las estrategias para hacer frente a los cambios en los hábitos
de los lectores ante el mayor protagonismo de Internet centraron
también la reunión de tres días que empezó
el pasado domingo.
Algunos ejecutivos de firmas de publicidad señalaron que
los periódicos deberían agilizar el sistema de compra
de anuncios a través de sus ediciones digitales, que está
mucho menos automatizado que en otras empresas.
Andrew Swinand, vicepresidente ejecutivo de la agencia de publicidad
Starcom Worldwide, destacó durante uno de los paneles,
que resulta difícil vender paquetes de publicidad que incluyan
ambas versiones, la impresa y la digital.
Swinand insistió también en que los periódicos
deberían esforzarse más para aumentar su presencia
en Internet con medidas como fomentar la interactividad de sus
páginas para incrementar así la participación
de sus visitantes. EFE