El chileno Uribe hizo la denuncia en un informe que rindió
al Comité Ejecutivo de la Federación Latinoamericana
de Periodistas (FELAP), organismo al que pertenece la CIAP y que
se reunió en Santo Domingo.
Uribe señaló que entre enero y marzo mataron en
México a tres periodistas, a los que debe agregarse dos
muertos en Ecuador, uno en Colombia y otro en Guyana, más
un desaparecido en Paraguay, lo que conforma un "trágico
primer semestre para la profesión".
También afirmó que muchos informadores han optado
por el auto exilio.
Explicó que el periodista colombiano Gustavo Rojas Gabalo
murió tiroteado el 4 de febrero en Montería (departamento
de Córdoba), donde dirigía el programa "El
show de El Gaba", que reflejaba la realidad de esa zona con
fuertes conflictos armados.
En Ecuador, mataron el 13 de febrero a quemarropa a José
Luis León, de "Radio Minutera"; y el día
14 asesinaron a Saúl Suárez, reportero gráfico
de los periódicos "La Hora Durandeña"
y "La Prensa".
El 30 de enero, en su propia residencia de Georgetown, Guyana,
dos pistoleros le dieron trece balazos mortales al periodista
Ronald Waddell, comentarista de televisión y crítico
del presidente del país, Bharrat Jagdeo.
En México se mató el 6 de enero a puñaladas
al periodista radial José Valdés y a Pilar Cortázar,
colega y amiga de la víctima, y se señaló
como posibles culpables a narcotraficantes, ya que Valdés
investigaba conexiones entre las mafias y militares encargados
del combate contra las drogas.
En México, también resultaron asesinados Jaime A.
Olvera Bravo y Ramiro Téllez Contreras.
Por otro lado, el informador paraguayo Enrique Galeano, de "Radio
Azotey", desapareció el 4 de febrero.
Uribe alertó además de que junto a los crímenes,
se constata en Latinoamérica una cadena de atentados en
contra de periodistas y medios de comunicación, de los
que resaltan, por su gravedad, los ocurridos en México.
Según la FELAP, de los 63 informadores asesinados en 2005
en el mundo, 17 eran de siete países de América
Latina. EFE