Saca propone sede regional contra pandillas
   

04 de abril de 2006

San Salvador - El presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, propuso hoy a los participantes de la II Convención Antipandillas la formación de una sede regional para unificar esfuerzos y la creación de un fondo para prevenirlas.

Elías Antonio Saca.

Saca, durante el discurso con que inauguró esta tarde oficialmente la Convención, que se celebra del 4 al 6 de abril en San Salvador, afirmó que la experiencia de su país con las pandillas "nos permite recomendar a este importante foro la creación de una alianza permanente entre los países participantes".

Agregó que la alianza permitirá crear mecanismos de seguimiento permanente sobre el problema que representan las pandillas y que "nuestra delegación tiene autorización de proponer al país como sede para este mecanismo de seguimiento que nos permitirá mantener un orden en el desarrollo del tema".

En la Convención participan unos 200 delegados de las policías de EEUU, Centroamérica y México con el fin de unir esfuerzos en el combate contra esos grupos, que se vinculan con el crimen organizado.

Saca agregó "que como Gobierno incentivaremos la creación de un fondo regional de prevención de tal forma que los gobiernos le demos la atención para que aquellos jóvenes en situación de riesgo no caigan en estructuras criminales".

Manifestó que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) podría financiar el capital inicial.

La Segunda Convención Antipandillas comenzó esta mañana con la asistencia de delegados de las policías de EEUU, México, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá y El Salvador.

El director de la Policía Nacional Civil (PNC) Rodrigo Avila, declaró que las pandillas "son una expresión del crimen organizado" y deben ser combatidas "con todos los instrumentos" legales.

Remarcó que "las pandillas son la expresión del crimen organizado más grande de la región y de eso pueden dar fe todas las policías que están aquí y el Gobierno federal de los Estados Unidos, que ha destacado una importante suma presupuestaria para estos efectos".

Avila informó de que en la convención, que concluirá el próximo jueves, se abordarán aspectos sociales, preventivos, punitivos y de seguridad en torno a la operatividad de las pandillas.

Señaló que no saldrán acuerdos de gobiernos o de las instituciones, pero sí recomendaciones que podrán ser aplicadas por cada país.

David G. Wattley, delegado del FBI en la Embajada de EEUU en Panamá, declaró que las pandillas "son una prioridad" para su institución y para contrarrestarlas "tenemos que trabajar en conjunto con todos los países de Centroamérica".

Según fuentes policiales salvadoreños, en Centroamérica existen unos 80.000 pandilleros.

El funcionario del FBI explicó que en la convención se analizará el fenómeno de las pandillas "para poder unificar criterios y trabajar mejor contra" ellas. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005