CA pide rápido acceso a fondo para prevención de desastres
   

04 de abril de 2006

Belo Horizonte (Brasil) - Los países de Centroamérica y del Caribe esperan acceder cuanto antes al fondo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para desastres naturales, para el que Japón ha prometido ya una aportación de 5 millones de dólares.


Las aspiraciones de la región en este ámbito han sido expuestas por ministros de finanzas de los países centroamericanos y caribeños ante la 47 Asamblea anual de gobernadores del BID, que se celebra en Belo Horizonte, y la iniciativa ha tenido una aceptación unánime.

El ministro hondureño de Finanzas, Hugo Noé Pino, quien se dirigió a los gobernadores en nombre de Honduras, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Belice, advirtió de la preocupación que persiste en la región ante la posibilidad de que los avances económicos y sociales logrados hasta ahora sean destruidos por desastres naturales.

El Caribe está particularmente expuesto a huracanes, inundaciones y marejadas, fenómenos que también afectan a los países centroamericanos, donde además existe el peligro de erupciones volcánicas.

La destrucción que causan esos fenómenos, con frecuencia, se ve agravada por factores como la pobreza, la degradación medioambiental, la concentración de población en áreas de alto riesgo, un escaso nivel de preparación y una infraestructura mal planificada.

En las tres últimas décadas, los desastres han causado un promedio anual de 5.000 muertes, además de pérdidas y daños económicos por 3.200 millones de dólares en toda América Latina y el Caribe.

La última temporada de huracanes en el Caribe "ha pasado a la historia como una de las más severas y más destructivas, y se dice que la que se avecina será aún peor", comentó el ministro hondureño.

El primero en manifestar satisfacción por la creación del fondo fue el ministro de Finanzas de Haití, Henri Bazin, quien comentó que la iniciativa es un ejemplo de los esfuerzos del BID por buscar soluciones más apropiadas a los nuevos problemas de la región.

El presidente del Banco Central de República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, señaló que el Banco trabajará con los países de la región para evaluar posibles pérdidas por desastres naturales y su capacidad para financiar las tareas de reconstrucción.

En su opinión, eso supone que el BID pasa de una política de reacción a una pro activa de gestión de riesgos, que será parte integral de los proyectos que puedan estar ubicados en zonas expuestas a estas amenazas.

Eso será un enfoque complementario que contribuirá a disminuir el impacto de los desastres y en algunos casos a prevenirlos y evitarlos.

Durante los diez últimos años, el BID ha destinado 3.800 millones de dólares a la financiación de programas relacionados con desastres, incluyendo préstamos de desembolso rápido.

Pero, hasta hace poco, la asistencia a las naciones afectadas por desastres consistía principalmente en financiación para reconstrucción.

La necesidad de tener un enfoque más preventivo, llevó al banco a aprobar un plan de acción para la gestión de riesgos y ha desembocado en la creación de este fondo de prevención de desastres, que contará con diez millones de dólares.

El presidente saliente de la Asamblea, el representante de Japón, Naokazu Takemoto, anunció que su país está dispuesto a contribuir con un máximo de cinco millones de dólares en un plazo de tres años para apoyar las iniciativas del banco en este área, además de ofrecer los conocimientos técnicos que Japón ha acumulado con su experiencia.

Takemoto indicó que, al no darse una consideración suficiente a la vulnerabilidad de los países ante los desastres naturales durante el proceso de desarrollo, los daños suelen ser más graves en aquellos que han logrado avanzar.

"Cuando dichos países son víctimas de desastres naturales, no sólo ocurren pérdidas humanas, sino también pérdidas en infraestructura esencial y en años de trabajo dedicados al desarrollo. Esto no es más que un círculo vicioso", agregó. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005