EEUU descarta bases militares permanentes en Irak
   

04 de abril de 2006

Washington - La secretaria norteamericana de Estado, Condoleezza Rice, descartó hoy en el Congreso la posibilidad de que Estados Unidos proyecte mantener bases militares permanentes en Irak.

Condoleezza Rice.

"La presencia (militar) en Irak tiene un propósito claro y es el de permitir que los iraquíes se gobiernen a sí mismos y crear fuerzas de seguridad que ayuden en eso", dijo la jefa de la diplomacia de EEUU ante un grupo de trabajo del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes.

Añadió que no cree que "alguien piense que deseemos permanecer allí más allá de lo que debemos".

En los últimos meses, legisladores republicanos y demócratas han intensificado sus preguntas al Gobierno del presidente George W. Bush sobre el futuro retorno de los más de 133.000 efectivos estadounidenses en Irak.

"Realmente, no pretendemos establecer bases permanentes en ninguna parte del mundo ahora. Por el contrario, estamos en el proceso de eliminar bases de muchas partes", indicó Rice.

Bush señaló el mes pasado que las fuerzas estadounidenses permanecerán algunos años más en Irak y que la decisión de retirar la presencia militar la tendrá que tomar quien le suceda en la Casa Blanca.

Rice habló después de que el presidente Bush instase una vez más a los políticos iraquíes a que formen un Gobierno de unidad nacional y aseguró que "no voy a perder la calma" ante los que quieren crear el caos en ese país.

Tras una reunión en la Casa Blanca con responsables del sector de los seguros médicos en EEUU, Bush insistió en que los líderes iraquíes deben "hacer su trabajo" y formar Gobierno, cuatro meses después de las elecciones del pasado diciembre.

"Deseamos trabajar con ellos (los líderes iraquíes) para formar un Gobierno de unidad, que rechace la violencia sectaria, las milicias, a Abu Musab Zarqaui (el fugitivo jordano cabecilla de la red terrorista Al Qaeda en Irak) y a los terroristas que intentan crear el caos suficiente como para que EEUU pierda la calma", dijo.

"No voy a perder la calma como presidente, porque hacemos lo correcto para establecer una democracia en Irak. Mediante la instauración de la democracia, ponemos la primera piedra para la paz", agregó.

EEUU considera que la formación de un Gobierno de unidad nacional en Irak es una vía de solución para la escalada de la violencia que vive ese país desde la explosión que destruyó el pasado 22 de febrero un santuario chií en Samarra.

"Hay un grupo de gente que quiere detener el avance de la democracia y para ello no les importa usar la violencia. La manera de traer confianza a los iraquíes es que haya un Gobierno de unidad que salga a la palestra y diga que va a llevar el liderazgo y así esos pocos no serán capaces de determinar el futuro", indicó. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005