David
G. Wattley, delegado de la Oficina Federal de Investigaciones
(FBI) en la embajada de EEUU en Panamá, dijo a periodistas
que "ahora mismo las pandillas son una prioridad dentro del
FBI y hemos visto que para poder trabajar efectivamente (contra
ellas) tenemos que trabajar en conjunto con todos los países
de Centroamérica".
En
San Salvador comenzó hoy la Segunda Convención Antipandillas
en la que participan unos 200 delegados de las policías
de Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua,
Panamá y el país anfitrión.
El
evento será inaugurado hoy oficialmente por el presidente
salvadoreño, Elías Antonio Saca, tras retornar al
país de Colombia, donde ha realizado una visita oficial
desde el pasado domingo.
Wattley
dijo que Estados Unidos trabaja en la actualidad en el combate
de las pandillas con Guatemala, El Salvador y Honduras, los países
de la región centroamericana más afectados por las
acciones de estos grupos.
Según
fuentes policiales salvadoreñas, en Centroamérica
existen unos 80.000 pandilleros, la mayor parte en esos tres países.
El
funcionario del FBI explicó que en la convención
se analizará el fenómeno de las pandillas "para
poder unificar criterios y trabajar mejor contra las pandillas.
Para nosotros en Estados Unidos son una prioridad las pandillas
porque si no las atacamos rápidamente y fuertemente se
podrían volver otro crimen organizado".
Wattley
señaló que para combatir el fenómeno de las
pandillas se necesita de presupuestos adecuados.
 |
Consultado
sobre el Plan Súper Mano Dura que ha desarrollado
el gobierno salvadoreño contra las pandillas desde
agosto del 2004, Wattley manifestó que "es un
plan muy bueno, que va acorde con las cosas que estamos
haciendo dentro de los Estados Unidos" |
"Nosotros,
el FBI, hemos visto lo que se ha estado haciendo aquí con
el (plan) Mano Dura y queremos implementar cierta parte también
en Estados Unidos", añadió. EFE