04 de abril de 2006


Tegucigalpa
- La comunidad negra de Honduras conmemora los 209 años de la llegada de sus antecesores a este país centroamericano, el 12 de abril de 1797, se informó hoy.

El presidente de la Organización de Desarrollo Etnico Comunitario (ODECO), que los actos conmemorativos a la llegada de los primeros negros o garífunas al país, iniciaron el 31 de marzo y concluirán el próximo 30 de abril.

Agregó que durante un mes se desarrollarán diversas actividades artísticas, educativas, cívicas y culturales, para que los hondureños conozcan más a fondo sobre la cultura garífuna.

Los afrodescendientes hondureños son una etnia integrada por unas 400.000 personas, que en su mayoría viven en unas 51 comunidades a lo largo de las costas de Honduras, país con unos siete millones de habitantes.

Las jornadas conmemorativas de los afrodescendientes incluyen exposiciones de pintura, dibujo, artesanías, degustación de comidas típicas, concursos de poesía, teatro, danzas y presentaciones del Ballet Garífuna.

También se están impartiendo charlas educativas en materia de salud, protección ambiental, el problema de la inmigración y un taller sobre periodismo y el papel de los medios de comunicación, entre otras actividades.

Los primeros negros llegaron a Honduras procedentes de la isla de San Vicente, como prisioneros de guerra tras unos 40 años de lucha contra conquistadores ingleses y franceses.

Según apuntes históricos, el 12 de abril de 1797, unos 5.080 garífunas arribaron a Punta Gorda, en el extremo norte de la paradisíaca isla hondureña de Roatán, de donde con el tiempo se comenzaron a instalar en tierra firme en el Caribe del país centroamericano.

Las principales actividades conmemorativas a los 209 de los garífunas en Honduras se celebran en la ciudad puerto de La Ceiba, donde tiene su sede la ODECO.

El programa del 12 de abril incluye un desfile cultural, una misa de acción de gracias, exposiciones y ventas de artesanías, comidas y bebidas típicas; pintura y otras expresiones propias de la cultura garífuna.

Se suman un carnaval en La Ceiba, la coronación de "La Niña y la Madre Mes de la Herencia Africana en Honduras", la presentación del del Grupo Teatral Panamá y de unos 10 clubes de danzas.

La principal dieta alimenticia de los garífunas es a base de pescado, plátano, yuca y coco. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005