Chile lidera competitividad en América Latina, según estudio
   

06 de abril de 2006

Sao Paulo - Chile es el país Latinoamericano con mejor nivel de competitividad, superior inclusive al de muchos miembros de la Unión Europea (UE), señaló un estudio divulgado hoy en Sao Paulo por el Foro Económico Mundial.

En el informe, que examinó la competitividad en 21 países de América Latina y el Caribe, Chile obtuvo 4,84 puntos en una escala del 1 al 7, seguido por Argentina (4,09), Costa Rica y Brasil (4,08), Colombia y México (4,07).


Detrás quedaron El Salvador (4,05), Jamaica (4,03), Panamá (4,00), Trinidad y Tobago (3,99), Uruguay (3,95), Perú (3,83), Venezuela (3,71), Ecuador (3,59), República Dominicana (3,56), Guatemala (3,50), Nicaragua (3,48) y Honduras (3,47).

Los menos competitivos fueron Bolivia (3,39), Paraguay (3,36) y Guayana (3,27), agregó el informe, difundido en una reunión regional del Foro Económico Mundial, que se celebra cada año en Davos (Suiza).

El estudio incluyó además los datos del Indice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, en el que Chile aparece también como el país latinoamericano mejor situado, con el puesto 27 entre 117 naciones.

Con su desempeño Chile superó a 13 de los 25 miembros de la UE y fue el único latinoamericano en conseguir tal resultado.

Argentina, que fue el segundo mejor de Latinoamérica, quedó en el puesto 54 a nivel mundial, siete detras de Grecia, el país de la UE con peor desempeño, situado en la casilla 47.

"Chile tuvo un desempeño extraordinario. Es la excepción a la regla en la región", manifestó el economista jefe de la Red de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, Augusto López-Claros.

Destacó además que de las nueve variables examinadas para el estudio, Chile fue el número a nivel mundial en macroeconomía, que es una de las más complejas, porque incluye datos de inflación, déficit público, deuda exterior, tasa de cambio real, tasa de ahorro interno y diferencial entre intereses activos y pasivos.

"Chile tiene mejor manejo macroeconómico que todos los países ricos", subrayó López-Claros, quien dijo que aunque América Latina está "rezagada" ante otras regiones, como Europa Central y del Este, Chile toma distancia de sus vecinos.

Las otras ocho variables consideradas para el Indice de Competitividad Global fueron las instituciones, infraestructura, educación básica y salud pública, educación superior y capacitación, eficiencia de los mercados, preparación tecnológica, sofisticación de las empresas y capacidad de innovación. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005