“Desde que me fui dije que estábamos en proceso de
negociaciones y eso no ha cambiado, hay que darle tiempo prudente
al gobierno para que decidan lo que mas interesa para el país
y estoy aquí para lograr eso”, dijo.
Meyeringh abandonó la semana anterior el país, luego
de que las conversaciones se interrumpirán en vista que
él se niega a rendir una fianza que garantice el cumplimiento
del contrato de servicios de consultoría.
Sobre este tema, el presidente Manuel Zelaya dijo el miércoles
que la Coalición Patriótica había tres años
sin resolver nada y por tanto podían esperar dos semanas
porque lo que se está negociando no son “confites”.
Al retornar al país, el consultor no quiso ahondar sobre
los avances del proceso de negociación, aduciendo que los
puntos del acuerdo son confidenciales, pero cuando haya sido finiquitado
se dará a conocer a la opinión pública.
“No puedo entrar en detalles de la negociación, cuando
haya terminado ya sabrán todo lo que se tiene que saber”,
apuntó.
Apuntó que como consultor no puede dictar plazos ni condiciones
al gobierno para finiquitar el contrato de consultoría,
pues el Ejecutivo tiene que hacer los análisis y cuando
esté preparado para proceder, lo harán.
Reafirmó que si el gobierno escoge utilizar sur servicios
y le ordenan proceder, según las sugerencias contempladas
en el estudio entregado por la Comisión de Notables al
gobierno, es posible lograr una rebaja sustancial a los combustibles.
La Coalición Patriótica, que dirige la ex ministra
de Comercio e Industria, Juliete Handal defiende la contratación
de Meyerinhg, ya que asegura que solamente sus servicios garantizan
la rebaja a los derivados del petróleo.