Miembros
de la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas
(NALACC) dijeron hoy a los periodistas que esta cifra podría
incrementarse en los próximos años si se aprueban
los proyectos de reformas a las leyes migratorias de Estados Unidos.
En
opinión de los dirigentes de la NALACC, el salvadoreño
Oscar Chacón, el guatemalteco Marlon González, y
la hondureña Mirtha Colón, estas leyes "aumentarán
la represión en contra de los indocumentados".
Chacón
cuestionó el proyecto de reforma migratoria que se discute
actualmente en el Senado estadounidense que "divide a los
extranjeros en tres grupos, los que tienen más de cinco
años de vivir en EEUU, los que llevan menos de cinco años,
y los que llevan menos tiempo".
"A
los primeros se propone darles residencia pero con un montón
de requisitos que quién sabe si se podrán cumplir",
expuso.
Señaló
que esta propuesta implicaría adicionalmente un aumento
considerable del presupuesto y la logística para impedir
el paso de los inmigrantes.
"Estas
medidas no van a detener la inmigración, lo que harán
es más peligrosa la travesía, y eso significa más
muerte, más mutilación y más sufrimiento
para quienes intentan pasar la frontera", advirtió.
Colón,
por su parte, dijo que el objetivo de su organización,
y su presencia en Honduras, es buscar alianzas con organismos
de la sociedad y de los gobiernos de la región para hacer
un frente común contra estas medidas. EFE