Se
trata de un fenómeno nuevo en el que las grandes empresas
conocen mejor el gusto y establecen un vínculo más
estrecho y directo con sus clientes, mientras el publicista aficionado
puede ganar un premio o, al menos, sus "quince minutos de
fama".
El 13 de marzo, Chevrolet creó la página chevyapprentice.com
en la que permite a sus visitantes manipular extractos de música
y vídeo, insertar frases y eslóganes, y crear así
un anuncio publicitario original de treinta segundos para el Chevrolet
Tahoe
modelo 2007.
Las propuestas se aceptan hasta el próximo lunes y los
premios incluyen entradas gratis a conciertos o eventos deportivos.
Converse, una subsidiaria del gigante Nike, ha recibido más
de 1.500 propuestas desde que lanzó su programa de "anuncios
creados por el consumidor" hace un par de años.
Hasta la fecha, unas cincuenta propuestas han sido escogidas y
transmitidas por televisión, como el canal por cable de
vídeos musicales MTV, y otras ochenta se pueden ver en
la galería de la página web de Converse.
Allí se encuentran las reglas para participar, y la invitación
es tentadora: el creador del anuncio ganador que se transmite
por televisión gana 10.000 dólares, mientras que
los seleccionados para la página en Internet reciben cada
uno mil dólares.
MasterCard, en tanto, colocó a principios de marzo en el
sitio priceless.com un concurso en el que los usuarios pueden
completar con sus ideas dos modelos de anuncios "priceless"
("No tiene precio"), y desde entonces han recibido 32.000
propuestas.
La marca de desodorantes Ban también abrió hace
poco un concurso en su página web, y recibió 4.600
propuestas, de las cuales se seleccionaron 50 y de éstas
el público votó por nueve, que salieron impresas
la semana pasada en la revista "US Weekly".
Entre tanto, Sony Electronics, Toyota Motors y L'Oreal París
han solicitado a los telespectadores del canal de televisión
juvenil Current TV, propiedad del ex vicepresidente estadounidense
Al Gore, que diseñen anuncios publicitarios para algunos
de sus productos.
En caso de salir al aire en Current TV, el autor del anuncio del
"Walkman" de Sony recibe mil dólares, o entre
5.000 y 50.000 dólares si la empresa decide darle una mayor
difusión.
Otras empresas, como la aerolínea JetBlue y las automotrices
General Motors y Chrysler, utilizan la estrategia para llegar
al consumidor joven y tecnológicamente hábil, esto
es, al más diestro para difundir ampliamente la marca por
Internet.
De hecho, son los consumidores que pasan horas frente al ordenador
diseñando blogs, páginas web y vídeos por
Internet los más capaces de confeccionar anuncios publicitarios
de un nivel casi profesional.
Al darles a los propios consumidores el derecho a la palabra,
las compañías esperan revertir la creciente aversión
a la publicidad, sobre todo en tiempos en que la tecnología
de la televisión digital permite adelantar los anuncios
comerciales.
Pero las grandes agencias de publicidad no tienen por qué
temer al fenómeno, al menos por ahora. Los anuncios creados
por el consumidor aún representan una fracción muy
pequeña de la publicidad total en los medios de comunicación.
EFE