"Creemos
que Meyering reúne todas las calificaciones profesionales
y técnicas para asesorar y dirigir al Gobierno en este
proceso", dijo Zelaya Rosales.
Señaló que con esta acción se inicia en forma
oficial el proceso de licitación internacional de la compra
de los combustibles en la búsqueda de disminuir los costos
de los carburantes.
La presidenta de la Coalición Patriótica de Solidaridad,
Juliette Handal, mostró su satisfacción por la decisión
del Gobierno, y calificó el hecho como histórico.
"Es un día para celebrar, un día histórico,
porque este es un logro del pueblo, el pueblo logró ser
escuchado", expresó la ex ministra de Industria y
Comercio.
Dijo que con esta decisión, Zelara "ha roto esquemas
en un tema que ha sido un tabú en este país".
En la rueda de prensa, el ministro asesor en materia legal del
Gobierno, Enrique Flores Lanza, dio a conocer los principales
puntos del contrato firmado con Meyering, quien coordinó
en la administración del ex presidente Ricardo Maduro (2002-2006)
la elaboración de un informe sobre la situación
de los carburantes en Honduras.
En ese informe se recomendó al Gobierno poner en práctica
el proceso de licitación internacional de compra de los
combustibles, por considerar que este mecanismo contribuirá
a la reducción de los precios de los carburantes en el
mercado interno.
Flores dijo que la consultora tendrá un plazo máximo
de 45 días, los que corren a partir de la firma del contrato,
para entregar las bases de la licitación para la compra
de productos derivados del petróleo.
En el mismo periodo deberán entregar las bases de la licitación
para la construcción de una terminal de importación
o la adquisición de facilidades existentes en el país.
Dijo que todo este proceso se realizará con la participación
del Gobierno y miembros de la sociedad civil, en calidad de observadores
y garantes imparciales.
La consultora deberá rendir periódicamente informes
de avances, y a solicitud de las autoridades del Gobierno.

Robert
Meyeringh. |
La
vigencia del contrato es por un año, dijo Flores,
quien a su vez informó que la remuneración
del contrato consta de dos partes.
La primera, una remuneración fija de 750.000 dólares
y un porcentaje relacionado con los ahorros que se obtengan.
El ahorro se basará y se calculará en un comparativo
entre los precios de la fórmula existente y los resultados
de la licitación, indicó. |
Para hacer efectivo el pago de los 750.000 dólares, el
Gobierno hará un depósito inicial de 300.000 dólares
en una cuenta del sistema bancario nacional para que con dichos
fondos se le reembolsen a la consultora los gastos en que incurra
por conceptos de pagos de salario, alquiler, transporte, gastos
operativos y otros gastos que serán pagados por el banco
mediante presentación de recibos y debidamente autorizados
por el Gobierno.
Explicó que los otros dos pagos, de 250.000 dólares
cada uno, serán pagados, uno al momento de presentarse
la invitación para la licitación para la compra
de combustibles, y el segundo al momento de que se haya adjudicado
la licitación.
Flores dijo que al saberse los resultados del proceso de licitación
por la compra de productos de petróleo importado, el Gobierno
podrá hacer uso de una terminación anticipada del
contrato.
Las disputas que se den en la ejecución del contrato se
someterán a arbitraje conforme a las reglas de la Cámara
de Comercio internacional, sin perjuicio de las excepciones establecidas
en la Ley de Contratación del Estado.
El funcionario dijo que las partes convinieron también
someterse a la regulación extranjera sobre actos de prácticas
extranjeras corruptas que tiene vigencia en los Estados Unidos,
mediante las cuales se regulan todas las prácticas de negocios
o tratan de impedir que hayan cualquier tipo de pagos, ofertas,
autorizaciones de Gobiernos y empresas extranjeras con relación
a ciudadanos norteamericanos.
AHORROS PROYECTADOS
Flores dijo que en el mismo contrato se establecen los ahorros
proyectados por productos, y en base a diversas terminales. Declaró
que estas proyecciones son estimados reales, y que los mismos
podrían ser mayores o menores, dependiendo si se aplican
todas las recomendaciones de la Comisión de Notables.
Entre
estos ahorros proyectados mencionó los siguientes |
Terminal de Puerto Cortés (Caribe)
Gasolina superior: 3,61 lempiras
Gasolina regular: 3,93 lempiras
Diesel: 1,62 lempiras
Terminal de Tela, Atlántida (Norte)
Gasolina superior: 3,27 lempiras
Gasolina regular: 1,54 lempiras
Diesel: 1,57 lempiras
Terminal de San Lorenzo, Valle (Sur)
Gasolina superior: 2,20 lempiras
Gasolina regular: 1,51 lempiras
Diesel: 2,84 lempiras |
Proceso
Digital reproduce los puntos prioritarios del Acuerdo
con Meyering
Obligaciones de la empresa consultora.
-
Diseñar una estrategia de energía a corto, mediano
y largo plazo en Honduras.
-
Obtener una póliza de seguro de precios para proteger
a Honduras contra las alzas severas en el precio mundial del
petróleo.
-
Identificar la mejor manera de implementar la compra-venta en
volumen de petróleo ajustado por temperatura.
-
Identificar la reglamentación o puntos de referencia
que se deben establecer a fin de asegurar que las compañías
importadoras de petróleo estén importando la calidad
y la cantidad de petróleo que declaran.
-
Definir auditorias para aplicar en la industria a fin de asegurar
que las cantidades están y han pagado los impuestos justos.
-
Definir la mejor estrategia para implementar una reducción
exitosa del precio de adquisición de petróleo.
-
Gestionar un lugar en Honduras para construir una Terminal de
almacenamiento para productos refinados y en caso de ser necesario
que tenga suficiente espacio de expansión para incorporar
futuros proyectos para construir una refinería y oleoductos
para uso nacional e internacional o la adquisición de
terminales existentes en el país.
-
Preparar licitación para la compra de productos importados
de petróleo para cada tipo de productos.
-
Preparar una licitación para la construcción de
una Terminal independiente para la importación de productos
refinados a granel.
-
Calificar participantes en potencia.
-
Proyectar interés en las licitaciones e inversiones alternativas
de infraestructura petrolera en Honduras para estimular la competencia
previo a la solicitud de ofertas.
-
Recibir y analizar las ofertas para las licitaciones para y
con el Gobierno.
-
Negociar
las condiciones finales con los mejores dos o tres postores
con el Gobierno.
-
Preparar el contrato final para firmarse con el ofertador.
-
Preparar la programación de importaciones por año.
-
Coordinar los horarios de buques de entrega a fin de asegurar
entregas puntuales y minimizar los gastos de demora.
-
Licitar los servicios de inspección en los puertos de
carga y descarga.
-
Supervisar la entrega de petróleo barco por barco en
los puertos hondureños.
-
Instruir
un sistema de procedimientos de control de calidad de productos
importados a Honduras y productos vendidos en el mercado interno.
-
Establecer un sistema de archivo electrónico que permita
y centralice el control completo de las importaciones y ventas
del petróleo y simplifique a las autoridades del Gobierno
la auditoria del negocio de importación y venta del petróleo.