Cristina
López, subdirectora ejecutiva del "Center for Community
Change", uno de los grupos que participa en el megaevento,
espera que la convocatoria atraiga a más de un millón
de personas en las ya más de cien localidades en las que
hay previsto algún acto.
"En
la mayoría de las ciudades habrá marchas, pero algunas,
como Dallas, han optado por el boicot de productos, y otras, como
Telluride (Colorado), por el paro laboral entre los hispanos",
dijo a EFE López.
"El
Día Nacional de Acción por la Justicia para los
Inmigrantes" busca, según sus organizadores, que los
millones de indocumentados que viven en la sombra -se calcula
que la cifra ronda los doce millones- hagan oír su voz.
Entre
sus reivindicaciones figura la de un sistema que permita la legalización
de todos los indocumentados, la reunificación familiar
y la protección de los derechos laborales de los hispanos.
"Con
mensajes de odio y racismo en nuestras asambleas legislativas
y pantallas de televisión, es crucial que cada uno haga
lo que pueda para hacer crecer la marea", señala la
página web que los organizadores han creado con motivo
de la movilización del lunes (www.april10.org).
Entre
los coordinadores del evento se encuentran agrupaciones sindicales,
organizaciones pro-inmigrantes e iglesias.
Los
medios de comunicación hispanos, y sobre todo los locutores
de radio con alcance nacional, entre los que figuran personajes
como Eddie Sotelo, "El Piolín", y Renán
Almendarez Coello, "El Cucuy", han ayudado también
a publicitar las marchas del lunes.
Algunos,
como Pedro Rojas, editor ejecutivo del diario "La Opinión",
de Los Angeles, creen que esos locutores de entretenimiento hicieron
posible que la marcha que se celebró en la ciudad californiana
el mes pasado tuviese un seguimiento tan masivo.
"Mueven
a muchísima gente", dijo a EFE Rojas, quien aseguró
que los organizadores de la manifestación nunca creyeron
que serían capaces de movilizar a más de 500.000
personas.
La
convocatoria del lunes llega justo cuando el Congreso de EEUU
empieza su receso primaveral de dos semanas y se produce sólo
tres días después de que las disputas partidistas
impidiesen la votación el viernes sobre una legislación
que decida la suerte de los indocumentados en EEUU.
Sólo
38 senadores votaron el viernes a favor de concluir el debate
y proceder a la votación final -60 votaron en contra-,
lo que, a efectos prácticos, entierra la propuesta de los
senadores Chuck Hagel y Mel Martínez.
Senadores
de ambos bandos presentaron el jueves esa medida como un buen
"término medio", que permitiría la legalización
de unos siete millones de indocumentados y un programa de trabajadores
temporales para el resto.
 |
Pero
lo que realmente ha puesto a los latinos en pie de guerra
es la propuesta del republicano de Wisconsin James Sensenbrenner,
que pide la deportación de todos los indocumentados,
la construcción de un muro en la frontera entre EEUU
y México y penalizaciones a los que ayuden a los
que carecen de residencia legal en el país.
La
propuesta que apruebe el Senado tendrá que ser armonizada
con la de la Cámara de Representantes (la de Sensenbrenner),
lo que promete mantener el debate migratorio en primer plano
de la actualidad política en los próximos
meses.
|
El
presidente estadounidense, George W. Bush, se refirió hoy
a la reforma migratoria durante su discurso radiofónico
semanal en el que culpó al líder demócrata
en el Senado, Harry Reid, de bloquear la votación del proyecto
de ley.
Bush
pidió al político de la oposición que ponga
fin a sus "tácticas" y recordó que "la
inmigración es un asunto emocional y de una importancia
vital".
El
mandatario está a favor de un programa de trabajadores
temporales y de reforzar la seguridad en las fronteras. EFE