Disminuye detención de inmigrantes indocumentados
en Arizona
   
09 de abril de 2006

Arizona - La detención de inmigrantes indocumentados bajó un 7 por ciento en Tucson, uno de los corredores más activos en el cruce de indocumentados en la frontera entre Arizona y Sonora (México), informó una fuente oficial.

Johnny Bernal, portavoz de la Patrulla Fronteriza, indicó que hasta este fin de semana en Tucson los agentes federales habían arrestado 216.987 inmigrantes indocumentados, un descenso del 7 por ciento comparado con igual periodo del año pasado, cuando superaba los 233.330. Bernal aseguró que gran parte del descenso en el número de arrestos de indocumentado se debe a la operación "Control de la Frontera de Arizona", conocido por siglas en inglés como ABC.

El programa ha aumentado en los últimos tres años a 1.200 el número de agentes fronterizos asignados a la vigilancia del sector de Tucson, el cual abarca cerca del 90 por ciento de la frontera de Arizona.

La agencia federal espera la llegada de otros 200 agentes para este año.

El desierto de Arizona ha sido calificado por el gobierno federal como el punto "más vulnerable" en el cruce de inmigrantes indocumentados. Al término del año fiscal 2005, los agentes fronterizos arrestaron más de 500.000 indocumentados en esta región.
Esto representó cerca del 52 por ciento del total de arrestos hechos durante ese año a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

Críticos de la policía migratoria de EEUU aseguran que la militarización de la frontera solamente cambia el flujo migratorio, lo que obliga a los indocumentados a buscar rutas más peligrosas.

Mientras en Tucson se reporta una disminución en el arresto de indocumentados, en Yuma, que cubre el resto de la frontera de Arizona, se ha registrado un incremento de cerca del 50 por ciento, según la fuente.

El sector de Yuma cubre gran parte de la frontera que colinda con el estado de California, una región árida donde se encuentran varios parques y refugios nacionales como el de Cabeza Prieta, donde en mayo del 2001 un grupo de 14 inmigrantes indocumentados murieron víctimas del intenso calor, otros 12 fueron rescatados.

El incremento en el flujo migratorio en los últimos años en el desierto de Arizona ha originado la formación de grupos civiles como los "Minuteman", integrado por voluntarios que se han unido a la vigilancia de la frontera.

El controvertido grupo inició por segundo año consecutivo un operación de vigilancia en la frontera de Arizona durante todo el mes de abril.

Organizaciones civiles también realizan otros operativos similares simultáneamente en otros estados como Texas y Nuevo México.

En Arizona, cerca de 200 miembros del grupo "Minuteman" patrullan cerca de la región conocida como Tres Puntos, cerca de la frontera con México.

Durante la primera semana del inicio del operación de vigilancia, el grupo asegura haber contribuido al arresto de más de 230 inmigrantes indocumentados, informó Stacey O'Connell, directora de operaciones del proyecto "Minuteman" en Arizona.

Cifra que no ha podido ser confirmada por la Patrulla Fronteriza en Tucson.

"Nosotros no llevamos récords específicamente de las llamadas de los 'Minuteman', sólo las recibimos como las de otros residentes de las comunidades fronterizas", dijo Bernal. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005