El
fenómeno fue detectado en territorio salvadoreño
donde fuentes del servicio geográfico dijeron que un seísmo
de 5,3 grados en la escala abierta de Richter sacudió el
territorio salvadoreño sin causar daños personales
ni materiales, según distintas fuentes.
El temblor se registró a las 10.28 hora local (16.28 GMT)
con epicentro a 45 kilómetros al suroeste del estero Toluca,
en el departamento central de La Libertad, según informó
un
portavoz del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET),
del Ministerio del Medio Ambiente.
La profundidad focal fue de 34 kilómetros y fue sensible
en San Salvador.
El temblor sacudió a todo el territorio salvadoreño
y, según fuentes oficiales y corresponsales de distintas
radios en el interior del país, no se han registrado daños
personales ni materiales, aunque causó gran preocupación
en la población.
De
acuerdo al Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales
(INETER) el temblor tuvo su epicentro frente a las costas de El
Salvador a una profundidad de 29 kilómetros. Este sismo
fue producto de los procesos tectónicos del choque entre
las placas Cocos y Caribe.
En
Honduras únicamente se conocieron escuetos informes radiales
pero oficialmente no se informó sobre le tema.