El crudo alcanza los 68,98 dólares, el valor más
alto desde septiembre
   

11 de abril de 2006

Nueva York - El precio del crudo de Texas registró hoy un moderado alza y se sitúa ya muy cerca de los niveles históricos que registraba a comienzos de septiembre, cuando el huracán "Katrina" interrumpió la producción en el golfo de México.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para mayo quedaron a 68,98 dólares/barril, tras sumar 0,24 dólares al valor del lunes.

El petróleo WTI subió durante la sesión hasta 69,45 dólares, a una distancia sólo de 36 centavos del máximo histórico a que cerró la sesión del 30 de agosto pasado.

Los contratos de crudo con su entrega mensual fijada entre junio y diciembre se negociaron hoy entre 70 y 72 dólares/barril.

Los contratos de gasolina añadieron 5 centavos y terminaron la sesión a 2,0544 dólares/galón (3,78 litros), el valor más alto desde el 3 de octubre.

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes cerraron a 1,9555 dólares por galón, 1 centavo más caros que ayer.

Los contratos de gas natural para mayo incrementaron su precio en 2 centavos y quedaron en 6,90 dólares por mil pies cúbicos.

El precio del petróleo de Texas se encaminó un día más hacia los 70 dólares/barril, mientras los operadores aguardan a conocer mañana los últimos datos sobre reservas de crudo y combustibles almacenadas en EEUU.

Los expertos prevén un incremento de más de un millón de barriles en existencias de petróleo y un descenso de en torno a 2 millones en las reservas de gasolina, lo que podría agudizar la presión alcista sobre el precio de este combustible y del petróleo.

La sesión de hoy transcurrió en un ambiente de volatilidad y después de iniciarse la jornada con una firme tendencia al alza en los precios, la corriente compradora se moderó después de la media sesión.

Los analistas reiteraban hoy que la preocupación en torno a las intenciones nucleares de Irán, además de la inseguridad en Irak y Nigeria, sustentan la actual escalada alcista de los precios en los mercados petroleros, aunque no son los únicos asuntos.

Phil Flynn, experto de la firma Alaron Trading, comentó en el canal financiero CNBC que "hay tantos factores influyendo en el mercado en este momento que no se puede decir que sea sólo uno u otro".

A las tensiones políticas se une la inquietud que genera el panorama del mercado de gasolina en EEUU a corto plazo, con un bajo nivel de reservas a pocas semanas de que se inicie la época de mayor demanda en todo el año y con las refinerías operando a menos del 90 por ciento de capacidad.

La entrada en vigor este verano de nuevas normas reguladoras para la gasolina y el diesel y la progresiva sustitución del éter metil terbutílico (MTBE, en inglés) por etanol, como aditivo en la gasolina reformulada, son otros asuntos que preocupan al mercado por los desajustes entre oferta y demanda que podrían generar.

A todo ello se unen las expectativas de que la demanda de crudo y de gasolina en EEUU se mantendrá elevada durante este año y en 2007, lo que redundará en precios más caros de los combustibles en la venta al público.

La Agencia de Información de Energía (EIA), la división analítica del Departamento de Energía, estima que el precio medio del barril de petróleo WTI se situará este año en 65 dólares y en 2007 en 61 dólares/barril, según el informe de perspectiva difundido hoy.

Respecto de la gasolina, calcula que el precio medio del galón será de una media de 2,50 dólares en este año y de 2,62 dólares entre abril y septiembre, 25 centavos por encima del valor de hace un año.

Los expertos de la EIA estiman que la demanda mundial de crudo crecerá este año en 1,6 millones de barriles diarios, frente a un alza de 1,1 millones en 2005. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005